
Ciencia (491)
Más de medio centenar de personas asisten a la primera sesión de cienciaficcionados
Escrito por UCC+iLa investigadora María García-Cano, del Departamento de Educación, y la periodista Marta Jiménez analizan la novela Binti en una sesión virtual transmitida en directo
Stanford incluye a 33 investigadores de la UCO entre los más destacados del mundo
Escrito por UCC+iLa última edición de la clasificación del personal investigador con mayor impacto científico del mundo de la Universidad de Stanford (EEUU) reconoce a 26 investigadores y 7 investigadoras de la Universidad de Córdoba
La UCO celebra una formación virtual en Gestión Cinegética Sostenible para personal técnico
Escrito por UCC+iLa Unidad de Investigación en Recursos Cinegéticos y Piscícolas (UIRCP) ofrece, los días 9,10, 11 y 12 de febrero, formación en el Estándar Técnico GECISO para gestores de recursos cinegéticos
Nuevas tecnologías para la detección de almendras amargas en tiempo real
Escrito por UCC+iLa incorporación al análisis de almendras de la tecnología NIRS permite cuantificar a escala industrial los niveles de amigdalina, el compuesto responsable del sabor amargo del fruto
El departamento de Agronomía de la UCO oferta 6 becas de Doctorado dentro del programa de Fundación La Caixa
Escrito por UCC+iEl programa de Becas de la Fundación ‘La Caixa’ para Doctorado INPhINIT ofrece la oportunidad de investigar en el Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO)
'Binti', primera novela en el regreso de Cienciaficcionados
Escrito por UCC+iLas migraciones, el peligro de los fundamentalismos o la gestión de la diversidad cultural serán algunos de los temas que se analizarán en el encuentro virtual del próximo 27 de enero
La infancia cordobesa conoce la magia de las estrellas a través de Josefa Masegosa
Escrito por UCC+iLa tercera edición del proyecto INFACIENCIA liderado por la Universidad de Córdoba arranca en la Escuela de Educación Infantil Parque Fidiana
Las redes sociales llevan un artículo científico de la UCO al grupo de los más leídos del mundo
Escrito por UCC+iEl ránking de Almetrics.com coloca un trabajo sobre los efectos del calcifediol en el tratamiento de los enfermos graves de COVID19 como el número 14 por interacciones en redes sociales.
El cambio climático afecta a la reproducción del ciervo en Doñana
Escrito por UCC+iLas altas temperaturas y el descenso de precipitaciones han producido un retraso en la berrea de los ciervos según los datos recogidos por un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba
VÍDEO | 'Las que cuentan la ciencia. 2020, el Año Maldito'
Escrito por UCC+iListado de vídeos de 'Las que cuentan la ciencia. 2020, el Año Maldito', espectáculo de divulgación organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba en colaboración con la plataforma Maldita.es y The Conversation
Más...
El manejo integrado de enfermedades salva al olivar de la Verticilosis
Escrito por UCC+iEl Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) reduce la incidencia de Verticilosis en un olivar comercial aplicando una estrategia de gestión integrada de enfermedades
Regresa el ciclo ‘Cienciaficcionados’ con cuatro nuevas novelas para comentar
Escrito por UCCi+iBinti, Starship Troopers, La Quinta Estación y Consecuencias Naturales serán las propuestas de esta edición, que comenzará el 27 de enero en formato virtual
El equipo del proyecto HISPANAGRAMA localiza más de 200 textos gramaticales no analizados aún por la comunidad científica
Escrito por UCC+iLos textos hallados en el marco del proyecto, liderado por la UCO, constituyen un material fundamental para conocer las ideas gramaticales en los países de la América del Pacífico y el Caribe
La UCO desarrolla un programa para fomentar el cortejo saludable sin violencia
Escrito por UCC+iEl programa, coordinado por la profesora Carmen Viejo, trata de fomentar la competencia sentimental y prevenir el riesgo de comportamientos violentos en la adolescencia