LIFE SCRUBS NET PROJECT | Scrub: an element to be assessed for the regeneration of dehesas
The European LIFE ScrubsNet project, in which the UCO is participating, is working on the conservation of vegetation and the mitigation of climate change
PROYECTO LIFE SCRUBS NET | El matorral, elemento a valorar para la regeneración de la dehesa
El proyecto europeo LIFE ScrubsNet, en el que participa la UCO, trabaja en la conservación de la vegetación y la mitigación del cambio climático
El papel de la dehesa en la calidad del jamón ibérico, en TVE
El profesor de Producción Animal de la Universidad de Córdoba Vicente Rodríguez analiza qué hace que el jamón ibérico sea un producto de calidad en 'La Universidad Responde' de La 2 de Televisión Española
La Fundación BBVA financia un proyecto de la UCO contra la seca de la encina
La investigadora del Departamento de Agronomía de la UCO María Socorro Serrano recibe una Beca Leonardo de la Fundación BBVA para llevar a cabo el proyecto “La economía circular de nuestros residuos agrícolas como alternativa contra la seca de la encina”
PROYECTO SUPERG | Hacia la sostenibilidad de los pastizales europeos
El proyecto SuperG caracterizará los pastos permanentes del territorio europeo para revalorizarlos a través de estrategias de gestión sostenible
PRODEHESA-MONTADO. La lucha por salvar la dehesa, un ecosistema único en riesgo de desaparición
Un proyecto de investigación trata de valorizar la importancia de este sistema ganadero para mitigar el cambio climático
La salud de la dehesa empieza por el suelo
Una investigación de la Universidad de Córdoba analiza cómo los cambios en la estructura de la microbiota del suelo influyen en la ‘seca’ de la encina
La sequía determina las estrategias de defensa de la encina
Una investigación de la Universidad de Córdoba incide en la importancia del estrés hídrico en la respuesta de la encina frente a la infección por Phytophthora
La ‘seca’ de la encina ha puesto en jaque la sostenibilidad de las dehesas convirtiéndose en uno de los problemas de sanidad forestal que más preocupan a la comunidad científica. A pesar de que se considera al patógeno Phytophthora cinnamomi, popularmente conocido como ‘fitóftora’, como el principal desencadenante de esta situación, los condicionantes externos como los eventos de sequía extrema también son determinantes en el proceso de muerte del arbolado.
Las pequeñas ganaderías familiares sobresalen en la dehesa cordobesa
Un estudio de la Universidad de Córdoba dibuja el mapa de las características de las explotaciones de dehesa asociadas a cooperativas de cebo en Los Pedroches y el Alto Guadiato
La dehesa es un ecosistema propio de las áreas mediterráneas de la Península Ibérica con etiqueta de sistema de Alto Valor Natural por el valor de sus servicios ecosistémicos y su papel como conservadora de la biodiversidad. La fotografía de los vastos territorios atravesados por encinas y alcornoques donde pasta la ganadería extensiva es la más recurrente a la hora de ilustrar el tema, pero ¿qué hay al hacer zoom sobre esa imagen?
En busca de un análisis exhaustivo de la situación de las explotaciones ganaderas de dehesa de las zonas de Los Pedroches y el Valle del Guadiato, un grupo de investigación del Departamento de Producción Animal de la UCO formado por Francisco Maroto, Augusto Gómez, José E Guerrero, Ana Garrido, José A. Adame y Dolores C. Pérez han llevado a cabo un estudio en el que revelan cuáles son las características de un grupo de explotaciones de dehesa cordobesas del sector vacuno de carne asociadas a una cooperativa de cebo.