Denominación del Título | Graduado/a en Ingeniería en Recursos Energéticos y Mineros |
Duración del programa | 240 créditos/4 años |
Tipo de enseñanza | Enseñanza presencial |
Número de plazas ofertadas | 65 |
Centro responsable del Título | Escuela Politécnica Superior de Belmez (Universidad de Córdoba) |
Código Título Registro Universidad de Centros y Títulos (RUCT) | 2501795 |
Rama de conocimiento | Ingeniería y Arquitectura |
Fecha Consejo de Ministros | 01/10/2010 |
Fecha de publicación del Título BOE | BOE 11/11/2010 |
URL del Título en el RUCT | Enlace |
Curso académico de implantación del Título | 2010/2011 |
Número de cursos en fase de implantación | Todos implantados |
Lenguas utilizadas en la impartición del Título | Español |
Normas de permanencia | Descargar |
Solicitud para la verficiación de títulos oficiales de Grado | Descargar |
Documento VERIFICA del Plan de Estudios del Grado | Descargar |
IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES | Descargar |
Publicación en el BOE del Plan de Estudios | Enlace |
Relación Inicial de Convenios | Descargar |
El título de Grado en Ingeniería en Recursos Energéticos y Mineros es un Título generalista con atribuciones en dos tecnologías específicas, la de Explotación de Recursos Energéticos y la de Explotación de Minas, surge para ejercer la profesión asociada a los estudios actuales de la Ingeniería de Minas que recogería todos los contenidos correspondientes a las especialidades del título actual de Ingeniero Técnico de Minas y del de Ingeniero de Minas, además de aquellos nuevos contenidos que se consideren relevantes para el futuro Ingeniero. La estructura de estos contenidos sigue este trazado:
La Historia de la Minería tiene una tradición de más de tres mil años, iniciada en España en la Edad del Bronce por los tartesios, que en Sierra Morena ya realizaban metalurgia y explotaron los filones de cobre-plata y oro; su refinamiento es evidente en los vasos cerámicos campaniformes. Es más, ellos inician la multidimensional Edad del Hierro.
Sin embargo, el comienzo de los estudios de Ingeniería de Minas son mucho posteriores. Así con esta condición que el Rey Carlos III impuso al ingeniero alemán Enrique Cristóbal Störr, cuando fue nombrado por Real Orden el 14 de Julio de 1777, Director de las Minas de Almadén, se creó en Almadén el primer centro de estudios superiores técnicos del país, la primera Escuela de Minas de España.
La Escuela de Minas de Almadén se convierte así en la primera institución en su género en España, y la cuarta en el mundo tras las de Freiberg (en Sajonia, 1767), Banska Stiavnica (Eslovaquia, conocida antiguamente por su nombre alemán Schemitz , 1770) y la de San Petersburgo (Rusia, 1772). Tras la de Almadén, se creará en París la quinta escuela de este tipo que sigue hoy en funcionamiento.
Enseguida se demostró el éxito de los nuevos profesionales en la extracciones Mineras, tanto en España como en las colonias americanas, mostrándose a la vez la necesidad de personal que se hiciese cargo directo del control de la explotación, creándose así la figura de los Capataces de Minería.
Se produce entonces una extensión generalizada del número de Escuelas de Capataces de Minas que se van creando sucesivamente en España. A la de Almadén, siguieron la de Mieres (1854), Cartagena (1865), Linares, Huelva, Vera (Almería), etc. Esta última pasaría posteriormente a trasladarse a la localidad de Belmez. Paliando de esta forma la necesidad de técnicos a que antes se hacía referencia.
Las exigencias cada vez mayores en este campo de la técnica van influyendo decisivamente en incorporaciones y transformaciones no solo de las enseñanzas, sino de las denominaciones de las Escuelas de mayor bagaje de conocimientos para quienes se incorporan a las mismas y de la transformación de sus estructuras, perfeccionándolas sucesivamente. Así:
En el momento actual nuestro sistema educativo se halla pendiente de una nueva revisión para la adaptación a las directrices de la Unión Europea, lo que va a suponer que durante esta primera década del siglo XXI asistamos a una nueva transformación de los estudios de Minas.
Acerca de la inserción laboral, sobre datos de los últimos cinco años, la mayoría de los titulados se encuentra trabajando en un puesto relacionado con sus estudios. Ninguno de los Ingenieros Técnicos de Minas se encuentra en situación de paro y sólo un 2,4% de los Ingenieros de Minas se encuentra en esa situación. Además tan sólo un 1,5% y un 5,6%, respectivamente, de los titulados se encuentran buscando el primer empleo.
Tanto los Ingenieros de Minas como los Ingenieros Técnicos de Minas presentan un porcentaje de inscritos en el INEM como desempleados inferior al 6%. El paro de larga duración, referido a desempleados inscritos durante un periodo superior a doce meses, se sitúa en valores mínimos: 1% para Ingenieros de Minas y 1’6% para Ingenieros Técnicos de Minas.
Los índices anteriores se han calculado sobre el total de colegiados (no sobre el de titulados) y sobre el total de inscritos como desempleados. Teniendo en cuenta que cada titulado puede estar inscrito simultáneamente en varias titulaciones (o especialidades) distintas, se entiende que el porcentaje real de paro ha de ser muy inferior. Utilizando como estimador los datos correspondientes sólo a inscritos con el nombre genérico de la titulación, obtendríamos para ambos colectivos porcentajes en torno al 2% (Libro Blanco).
La situación del mercado laboral para estas titulaciones permitiría, por tanto, un aumento de la oferta de titulados. Se puede entender que estos titulados constituyen un colectivo con un alto índice de inserción laboral. En muchas ocasiones esta inserción se realiza mediante el autoempleo, de manera que los egresados no necesitan inscribirse en las bolsas ni en las oficinas de empleo. Los puestos de trabajo se ofrecen y gestionan mediante canales informales (profesores, Dirección de las Escuelas, redes personales, etc.) muy efectivos y ágiles para encontrar profesionales.
Los principales campos de actuación de estos titulados son los siguientes:
Estos titulados de acuerdo con la legislación vigente, pueden ejercer su actividad en diversos departamentos del Estado y en numerosas ramas de la industria:
Mención en dos tecnologías: Explotación de Minas y Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos.
Al terminar el Grado, el alumno puede realizar el Máster Universitario en Ingeniería de Minas, que le permitirá ejercer la profesión de esta ingeniería.
Acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Minas:
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/29/pdfs/BOE-A-2009-1477.pdf
http://www.boe.es/boe/dias/2009/02/18/pdfs/BOE-A-2009-2735.pdf
La legislación vigente conforma la profesión de Ingeniero Técnico de Minas como profesión regulada cuyo ejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Graduado/a obtenido de acuerdo con lo previsto en el artículo 12.9 del Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. La Orden CIN/307/2009, de 9 de febrero, establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Minas.
De acuerdo con la Ley 12/1986 sobre regulación de las atribuciones profesionales de la Arquitectura e Ingeniería Técnica, modificada por la Ley 33/1992, corresponden a los Ingenieros técnicos, dentro de su respectiva especialidad, las siguientes atribuciones profesionales:
a) La redacción y firma de proyectos que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de bienes muebles o inmuebles, en sus respectivos casos, tanto con carácter principal como accesorio, siempre que queden comprendidos por su naturaleza y características en la técnica propia de cada titulación.
b) La dirección de las actividades objeto de los proyectos a que se refiere el apartado anterior, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero.
c) La realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
d) El ejercicio de la docencia en sus diversos grados en los casos y términos previstos en la normativa correspondiente.
e) La dirección de toda clase de industrias o explotaciones y el ejercicio, en general respecto de ellas, de las actividades a que se refieren los apartados anteriores. Los ingenieros técnicos de Minas poseen plena competencia para desarrollar la dirección de Empresas y Servicios, la redacción y firma de proyectos, la dirección de obras y actividades y el ejercicio de la docencia tanto en el ámbito de la empresa privada como de la empresa pública o la Administración, en sus respectivas especialidades.
© Escuela Politécnica Superior de Bélmez