De izq. a dcha. Giuseppe Palmieri, Manuel Pérez Lozano, Juan José Primo Jurado, Octavio Salazar, José Clemente Martín de la Cruz, Carmen Blanco, Mª del Rosario Alarcón y Geo Coretti

El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras ha acogido la presentación de las jornadas “Cine y Ciudades Históricas. La importancia de las imágenes en los nuevos escenarios socioeconómicos”, que organizan el Aula de Patrimonio Histórico de la Universidad de Córdoba y el Departamento de Historia del Arte (Cinematografía) de la Facultad de Filosofía y Letras. Al acto han acudido la directora general de Cultura, Carmen Blanco Valdés; el comisionado de la UCO para la Capitalidad Cultural, Octavio Salazar; el vicedecano de Proyección Social y Orientación Laboral de la Facultad de Filosofía y Letras, Manuel Pérez Lozano; el director del Aula de Patrimonio, José Clemente Martín de la Cruz; Giuseppe Palmieri, organizador de las jornadas; el concejal de Patrimonio y Casco Histórico, Juan José Primo Jurado; y la concejal de Turismo y Promoción, Mª del Rosario Alarcón.

‘La Pasión de Cristo’ de Mel Gibson tuvo como uno de sus escenarios fundamentales a la ciudad italiana de Matera. La semana que viene, el asistente de video del director americano, el director italiano Geo Coretti revelará a partir de las 11.00 horas en el Aula Magna de Filosofía y Letras buena parte de los secretos del rodaje en las jornadas “Cine y Ciudades Históricas: la importancia de las imágenes en el nuevo escenario socioeconómico”, organizadas por el Aula de Patrimonio Histórico de la UCO y en las que se pretende analizar el papel que ciudades patrimoniales han tenido en la historia del cine y particularmente Córdoba y Matera, ciudades candidatas a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016 y 2019, respectivamente.

Para ello, además de la charla con Coretti y la proyección de su documental “I Sassi di Gesú” (los “Sassi” son los antiguos barrios de Matera, con miles de viviendas y cientos de iglesias paleocristianas y bizantinas, excavados en la ladera de un cañón) con imágenes inéditas del backstage de la Pasión de Cristo, los integrantes del grupo Estirpe explicarán cómo se rodó el video musical “De Guitarra y Flor”, tema dedicado a la candidatura de Córdoba para el 2016.

Además durante toda la semana y hasta el martes 28 de junio, día en el que se designará a la Capital Europea de la Cultura 2016, la Facultad de Filosofía y Letras mantendrá en proyección ininterrumpida fragmentos de películas rodadas en ciudades patrimoniales, que se sumarán al recorrido visual propuesto por una exposición de carteles divulgativos simultánea.

La segunda sesión de las Jornadas se desarrollará a partir del 15 de noviembre en la Filmoteca de Andalucía donde a través de conferencias y proyecciones de películas rodadas en las dos ciudades protagonistas del evento se subrayará la función del Cine como posibilidad de desarrollo socioeconómico sostenible frente a otros modelos.

En esta sesión otoñal participará una delegación del Ayuntamiento de Matera y el actor Enrique Irazoqui, que en los años 60 interpretó el papel de Jesús Cristo en la obra maestra del director Pier Paolo Pasolini “El Evangelio según S. Mateo”.

El viernes, 10 de junio, a las 21.00 horas en la Filmoteca de Andalucía, tendrá lugar la proyección del filme " Verano en Berlín" (Andreas Dresen, 2005) dentro del ciclo “Ventana de Europa”, que en esta ocasión se centrará en la ciudad alemana de Berlín. La actividad contará con la presentación a cargo de un estudiante Erasmus de la Universidad de Córdoba.

Sinopsis: Es verano en Berlín. Katrin y Nike son dos amigas que viven en una casa antigua de lo que fue Berlín Este. El piso de Nike tiene un balcón, donde pasa noches enteras charlando con Katrin, que vive con su hijo en la planta baja. Suspendidas entre el cielo y la tierra, se instalan en el balcón y observan la existencia diversa y compleja de los hombres, reflexionando acerca de sus propias vidas y de sus deseos.

Publicado en CULTURA
Un momento de la presentación


El ciclo de cine “Ventana de Europa”, que organiza la Universidad de Córdoba en colaboración con la Fundación para la Capitalidad Cultural, ha explorado la ciudad polaca de Varsovia a través de la película Bautismo (Marcina Wrony, 2010). Esta actividad cuenta con la participación de los alumnos Erasmus de la UCO, quienes son los encargados de presentar las ciudades mediante las películas y participar en un debate posterior a la proyección en la Filmoteca de Andalucía.

Publicado en CULTURA
El viernes, 3 de junio, a las 20.30 horas en la Filmoteca de Andalucía, tendrá lugar la proyección del filme " Bautismo" (Marcina Wrony, 2010) dentro del ciclo “Ventana de Europa”, que en esta ocasión se centrará en la ciudad polaca de Varsovia. La actividad contará con la presentación a cargo de un estudiante Erasmus de la Universidad de Córdoba.

Sinopsis: El guión está basado en parte en la historia real de un hombre de provincias polaco que, tras delinquir en su pueblo, se traslada a Varsovia. Tiene esperanzas de que cambie su suerte y de dejar atrás su pasado delictivo. Desgraciadamente, pesa sobre él una sentencia mafiosa. Michal busca desesperadamente la manera de salvar a su familia. Unos días antes del bautizo de su hijo, invita a su viejo amigo a ser el padrino.
Publicado en CULTURA
Un momento de la presentación


El ciclo de cine “Ventana de Europa”, que organiza la Universidad de Córdoba en colaboración con la Fundación para la Capitalidad Cultural, ha explorado la ciudad de Roma a través de la película Vacaciones de Ferragosto (Gianni di Gregorio, 2008). Esta actividad cuenta con la participación de los alumnos Erasmus de la UCO, quienes son los encargados de presentar las ciudades mediante las películas y participar en un debate posterior a la proyección en la Filmoteca de Andalucía.

Publicado en CULTURA
Martes, 26 de Abril de 2011 - 17:50

Proyeccion del film “ Los ojos de Ariana”


El jueves, 28 de abril, a las 11,30 horas, tendrá lugar en la Filmoteca de Andalucía (Medina y Corella, 5, Córdoba) la proyección de la película documental “Los ojos de Ariana”, que relata cómo los trabajadores de la Filmoteca de Afganistán, arriesgando la vida, escondieron parte del archivo para que no fuera destruido durante el periodo talibán. Tras la proyección habrá una mesa redonda con la presencia del director de la película, Ricardo Macián, el productor y fotógrafo, Rubén Guillem, y miembros de la comunidad afgana en España. La actividad es fruto de la colaboración entre la Fundación Tres Culturas, la Asociación Apremia y la Embajada de Estados Unidos.  

Publicado en CULTURA
El jueves, 28 de abril, a las 19 horas, en la Filmoteca de Andalucía y dentro del forum " Mirar, pensar, debatir" organizado conjuntamente con las áreas de Filosofía y Filosofía Moral del Departamento de CC Sociales y Humanidades de la UCO se proyectará el film " Eros"  de M Antonioni, S. Soderbergh y W Kar Wai (2004) que será presentado por Ana Melendo y Carmen Castilla.
Publicado en CULTURA

El miércoles, 6 de abril, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, tendrá lugar la proyección de la película “Días y Días” (Ahmed El Maanouni, 1978, 80 min.) perteneciente al ciclo “Los primeros pasos del cine del Magreb”.

Sinopsis: Después de la muerte de su padre, Abdelwahad, un joven hombre, tiene que desempeñar el papel de jefe de familia. Por eso su presencia es capital para la unidad familiar, tanto más que el joven hombre tiene siete hermanos a los que es necesario alimentar. La madre, Hlima, mujer de una fuerza y de un carácter ejemplar, asume ella también su lugar. Disuade a Abdelwahad cuando éste comunica su cansancio y de su deseo de ir trabajar en Francia. No soporta ya la vida de los jóvenes de su edad en el medio rural. Rechaza su miseria y su falta de futuro, y comienza las gestiones necesarias para la obtención de un permiso de trabajo en Francia.

Publicado en CULTURA

El martes 5 de abril, a las 17 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y dentro del ciclo “ La práctica médico sanitaria a través del cine” se proyectará el film de Penny Marshall “ Despertares” ( “Awakennings”, EEUU 1990). Será presentada por Pedro Montilla López, profesor titular jubilado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba

Publicado en CULTURA

El miércoles, 30 de marzo, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, tendrá lugar la proyección de la película “Huellas” (Wechma, Hamid Bennani, Marruecos, 1970, 110 min.) perteneciente al ciclo “Primeros pasos del cine del Magreb”.

Se trata de una obra maestra incontestable del cine marroquí, en las antípodas del relato clásico, que coloca en el centro de un original dispositivo narrativo a un huérfano, héroe emblemático de un recorrido iniciático. Wechma abre así el camino al cine de autor.

Publicado en CULTURA

El martes 29 de marzo, a las 17 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y dentro del ciclo “ La práctica médico sanitaria a través del cine” se proyectará el film de Andrew Niccol  “Gatacca” ( EEUU 1997). Será presentada por Emilio Doblaré Castellano, jefe del Servicio de Inmunología del Complejo Hospitalario de Badajoz y Gerente del Área de Salud.



Publicado en CULTURA

El miércoles, 23 de marzo, a las 19.00 horas en la Facultad de Ciencias de la Educación, se proyectará la película Omar Gatlato (Merzak Allouache, Argelia, 1976) dentro del ciclo “Primeros pasos del cine del Magreb”.

Sinopsis: Omar es un joven argelino lleno de vida, algo machista, con un buen puesto en el Departamento de Fraudes. Le encanta escuchar música árabe e india, salir con sus amigos y soñar con mujeres. En una cinta oye la voz de una cantante y queda fascinado.
Publicado en CULTURA
Martes, 22 de Marzo de 2011 - 13:20

Proyección del film " El pequeño salvaje"

El jueves, 24 de marzo, a las 19,00 horas , en la Filmoteca de Andalucía, y dentro del ciclo  “Mirar, Pensar, Debatir” organizado por las Áreas de Filosofía y Filosofía Moral (Dpto. Ciencias Sociales y Humanidades - UCO) se proyectará el film " El pequeño salvaje" (F. Truffaut, 1969).Presentarán Rafael Cejudo y Santiago Navajas

 


Publicado en CULTURA

El martes 22 de marzo, a las 17 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y dentro del ciclo “ La práctica médico sanitaria a través del cine” se proyectará el film “ El doctor” de Randa Haines ( EEUU 1991) que será presentado por José Carlos Torres Vélez, médico de familia y ex presidente del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Medicina de la UCO

Publicado en CULTURA
El miércoles, 16 de marzo, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, tendrá lugar la proyección de la película “Los balizadores del desierto” (Nacer Khemir, Túnez, 1984, 90 min.) perteneciente al ciclo “Los primeros pasos del cine del Magreb”.
Sinopsis: Esta película es un cuento sufí que loa la belleza del desierto. Khemir, que compone los planos y secuencias como cuadros, rinde homenaje al esplendor de la cultura árabe.

Publicado en CULTURA
El martes 15 de marzo, a las 17 horas, en el Paraninfo de la Facultad de Medicina y dentro del ciclo " La práctica médica a traves del cine" se proyectará el film de Fernando Meirelles " El jardinero fiel" (UK-RFA. 2005). Será presentada por Juan Francisco Rangel Mayoral, coordinador del área de salud de Badajoz ( complejo universitario de Badajoz)
Publicado en CULTURA


El miércoles, 9 de marzo, a las 19.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, tendrá lugar la proyección de la película “Días y Días” (Ahmed El Maanouni, 1978, 80 min.) perteneciente al ciclo “Los primeros pasos del cine del Magreb”.

Sinopsis: Después de la muerte de su padre, Abdelwahad, un joven hombre, tiene que desempeñar el papel de jefe de familia. Por eso su presencia es capital para la unidad familiar, tanto más que el joven hombre tiene siete hermanos a los que es necesario alimentar. La madre, Hlima, mujer de una fuerza y de un carácter ejemplar, asume ella también su lugar. Disuade a Abdelwahad cuando éste comunica su cansancio y de su deseo de ir trabajar en Francia. No soporta ya la vida de los jóvenes de su edad en el medio rural. Rechaza su miseria y su falta de futuro, y comienza las gestiones necesarias para la obtención de un permiso de trabajo en Francia.

Publicado en CULTURA

 El martes 8 de marzo, a las 17 horas, en el paraninfo de la Facultad de Medicina y dentro del ciclo “ La práctica médico sanitaria a través del cine” se proyectará el film de John Ford “ El doctor Arrowsmith”. Será presentado por Sebastián Martín Recio, médico de familia del Centro de Salud de Carmona ( Sevilla)


 

Publicado en CULTURA
Martes, 22 de Febrero de 2011 - 11:07

La práctica médico sanitaria a través del cine

Durante los días 8,15,22 y 29 de marzo y 5 y 13 de abril se desarrollará en el Paraninfo de la Facultad de Medicina el ciclo de cine “ La práctica médico sanitaria a través del cine”. Todas las sesiones tendrán lugar a las 17 horas. La preinscripción está abierta hasta el 21 de febrero y la matrícula  es gratuita y puede formalizarse hasta el 7 de marzo  (www.uco.es/estudios/sep/inscripcion ). Las plazas están limitadas a 100 y cabe la obtención de 2 créditos de libre configuración.

Los films que se proyectarán son los siguientes

Publicado en CULTURA
Borja Cobeaga
El cineasta Borja Cobeaga (Pagafantas, No controles) ha visitado el Máster de Cinematografía de la Universidad de Córdoba, en el que ha participado ofreciendo una clase en la materia “Del guión al filme”. El acto ha sido presentado por el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Joaquín Dobladez; el director de la Filmoteca de Andalucía, Pablo García Casado; y el profesor de Historia del Cine y director del Máster de Cinematografía, Pedro Poyato.
Publicado en CULTURA
El viernes 21 de enero, a las 11,00 horas en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras y dentro del programa "Diálogos con la Cultura" tendrá lugar una sesión dedicada  a " La Cultura y el cine". Tras la presentación de la actividad por parte de Pedro Poyato, del Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música de la Universidad de Córdoba y de Javier Herrera de la Filmoteca Española, se proyectará, a las 11,15, la pelicula " La Edad de Oro" de Luis Buñuel y a las 12,15, Roman Gubern de la Universidad Autónoma de Barcelona hablará sobre " Recurrencias audiovisuales: La Edad de Oro", conferencia que irá seguia de coloquio.
Publicado en CULTURA

El  viernes 14 de enero, a las 20.00 horas, en la Filmoteca de Andalucía, tendrá lugar el estreno del cortometraje "En serio. Es broma", dirigido por Fernando Gómez Luna e interpretado por Alberto Barrio y Ángel Munárriz.

Publicado en CULTURA

El martes, 21 de diciembre, a las 17 horas, en el aula XI de la Facultad de Filosofía y Letras y dentro del ciclo "Mujeres y diosas del mito clásico: la mirada del cine" se proyectará el film  “Un tranvía llamado deseo”. Actuará como ponente Antonio M Martin Rodríguez de la Universidad  de las Palmas de Gran Canaria.

Publicado en CULTURA

El lunes, 20 de diciembre, a las 17 horas, en el aula XI de la Facultad de Filosofía y Letras y dentro del ciclo "Mujeres y diosas del mito clasico: la mirada del cine" se proyectará el film  " Deseo bajo los olmos". Actuará como ponente el profesor de la Universidad de Córdoba Miguel Rodríguez-Pantoja Márquez.



Publicado en CULTURA
Un momento del coloquio

 

Esta mañana se ha celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras  la quinta sesión del ciclo“ Diálogos con la Cultura”. La jornada se ha dedicado al “Cine e Inmigración” y comenzó con la proyección de la película “14 Kilómetros” (2007) del  director y guionista cordobés Gerardo Olivares. La mesa de diálogo, moderada por el profesor Rafael Cejudo, planteó un recorrido por las vicisitudes que afronta la emigración africana y quienes desafían  al destino en tierras extrañas.

En la parte de diálogo participaron Ana Melendo (profesora del Área de Historia del Arte de la UCO), y Gerardo Olivares, productor del  filme “Entre Lobos” (2010) y ganador de la Espiga de Oro en el prestigioso festival de cine de Valladolid  precisamente con “14 Kilómetros”. En su intervención, el cineasta presentó al público una cuestión de máxima controversia: cómo la realidad social que arropa a los inmigrantes africanos les empuja hacia la búsqueda romántica de su identidad cultural en tierras lejanas. Fraguadas como tierras utópicas en la imaginación de  los  “actores”  del film ( que no son profesionales), el sueño de una tierra prometida se derrumba cuando éstos entran en contacto con la realidad cultural y social de un “Primer Mundo”  que les impide traspasar las fronteras establecidas. Numerosas anécdotas del director y un diálogo interactivo con los participantes enriquecieron la sesión.   

 

Publicado en CULTURA

El martes 7 de diciembre, a las 17 horas, en el aula 11 de la Facultad de Filosofía y Letras y dentro del  ciclo “ Mujeres y diosas del mito clásico. La mirada del cine” se proyectará el film “Pigmalión” (1938). Como ponente actuará Mónica M. Martinez Sariego de la Universidad de Las Palmas.

Publicado en CULTURA

El jueves, 2 de diciembre, a las 17 horas, en el aula 5 de la Facultad de Filosofia y Letras , tendrá lugar la primera sesión del ciclo " Mujeres y diosas del mito clásico: la mirada del cine" que organiza la Universidad de Córdoba, a través de la Dirección de Cultura, en colaboración con la Facultad y que se abrirá con una intervención del profesor de Filología Griega, Jesús Peláez del Rosal , tras la cual se proyectará el film de Pier Paolo Passolini " Medea".

El ciclo consta de 5 sesiones. En cada una de ellas un especialista pronunciará una ponencia introductoria, sobre la película; a continuación se proyectará el filme; y luego tendrá lugar un cine-fórum o coloquio. A esta primera sesión seguirá el viernes, 3 de diciembre, a la misma hora y en el aula 11," Poderosa Afrodita" de Woody Allen, corriendo la ponencia de presentación a cargo de Gabriel Laguna Mariscal.

El objetivo del ciclo es adquirir conciencia sobre la relevancia del cine como transmisor y actualizador de los mitos clásicos y reflexionar sobre la afirmación o subversión de los arquetipos patriarcales en el cine contemporáneo de tema clásico en relación con la mujer.

La entrada a las sesiones es libre.La actividad tiene reconocidos 1.5 créditos de libre configuración por parte del Secretariado de Formación Permanente (SFP) de la UCO para los alumnos matriculados y que asistan a las sesiones.
Se puede gestionar la matrícula en la página Web del SFP (precio: 6 euros)
http://www.uco.es/estudios/sep/cowep/


Publicado en CULTURA
Miércoles, 10 de Noviembre de 2010 - 12:27

Ciclo de cine 'Mirar, pensar, debatir'

Mañana jueves 11 continúa en la Filmoteca de Andalucía (Sala 2) el film 'El Contrato del Dibujante' (P. Greenaway, 1982), segunda película del Ciclo 'Mirar, Pensar, Debatir' que por tercer año organizan las áreas de Filosofía y Filosofía Moral de la Universidad de Córdoba.
El jueves, 14 de octubre, a las 19:00 h. en la Filmoteca de Andalucía (C/ Medina y Corella, 5), el catedrático de Teoría de la Literatura José Antonio Pérez Bowie presentará y comentará las películas “Esencia de verbena” y “Noticiarios de cineclub”, dirigidos en 1930 por E. Giménez Caballero. La actividad programada para los alumnos de Cine y Teoría de la Literatura dentro del Programa Competere, está abierta a la comunidad universitaria.
Publicado en CULTURA
Jueves, 7 de Octubre de 2010 - 13:24

Ciclo Cine Forum “Mirar, pensar, debatir”

Por tercer año se celebra el ciclo Cine Forum “Mirar, pensar, debatir”, organizado por las áreas de Filosofía y Filosofía Moral (“Dpto. CC Sociales y Humanidades” UCO) y la Filmoteca de Andalucía. El programa comienza hoy con la proyección de la película "Agora" de Alejandro Amenábar. Le seguirán "El contrato de dibujante", de Peter Greenaway el 11 de noviembre; "Bésame tonto", de Billy Wilder, programada para el 9 de diciembre; "Pequeño salvaje", de Francois Truffaut, el 24 de marzo; "Desmontando a Harry", de Woody Allen, que se proyectará el 14 de abril y la película dirigida por Cristopher Nolan, "Memento", que cerrará el ciclo el 5 de mayo. Todas las sesiones tendrán lugar a las 19.00 horas en la Filmoteca de Andalucía.
Publicado en CULTURA