Jornadas: 'La investigación arqueológica en Córdoba'
" La investigación arqueológica en Córdoba: investigaciones en curso"
El objetivo es debatir sobre las tesis doctorales que actualmente se realizan en el marco del Convenio de Colaboración entre la Gerencia Municipal de Ubanismo y el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba.
La Biblioteca Viva de al-Andalus co-organiza esta Jornada con la intención de dar a conocer al público los últimos avances sobre al-Andalus y avanzar en su conocimiento histórico. El coordinador de la Jornada es Álvaro Cánovas Ubera (Arqueólogo Investigador Contratado Convenio GMU-UCO. 10 años haciendo Historia).
La presentación de la Jornada será a las 17:30 horas y correrá a cargo del profesor Alberto León (“La investigación arqueológica en el marco del Convenio de Colaboración entre la Gerencia Municipal de Urbanismo y el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba”). Le seguirán conferencias de los profesores de la Universidad de Córdoba: Teresa Dortez ("Los arrabales califales de Córdoba”), Rafael Blanco ("El urbanismo tardoislámico"), Carmen González ( “Las mezquitas de Qurtuba”) y Christopher Courault ("Las murallas de Córdoba"). Tras sus respectivs intervenciones se concluirá la Jornada con un debate.
La entrada libre hasta completar aforo del Salón de Actos de la Biblioteca.
'Arqueología en la calle: 10 años haciendo historia'
Conferencia para acercar la Arqueología
La UCO lleva la arqueología a la calle con una exposición
Arqueología en la calle. Artículo de Desiderio Vaquerizo
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 4 al 16 de octubre
Exposición "Arqueología en la calle: 10 años haciendo historia"
Días: 4 al 16 de octubre de 2011
Horario: 10:00 a 20:00 horas
Lugar: Plaza de las Tendillas
Inauguración. Martes 4 / 19:30 horas / Plaza de las Tendillas
Talleres infantiles.
Días 5, 6, 10, 11 y 13 de octubre. De 18:00 a 19:00 horas
Días 8 y 15 (Sábados). A las 10:00 a 13:00 horas
Inscripciones en la propia Exposición y a través del formulario de contacto.
Colabora: Cerámica decorativa Arttile
Centro cívico Poniente
Del 3 al 14 de octubre.
Exposición. Entrada libre
Lunes 10 / 18:00 / Centro Cívico Poniente.
Conferencia: "Arqueología en tu barrio: 10 años haciendo historia", a cargo de Teresa Dortez. Entrada libre.
Jueves 13 / 17:00
Ruta "Arqueología en tu barrio". Inscripciones en el propio Centro Cívico.
Viernes 14 / Biblioteca Viva de Al-Andalus (Cuesta del Bailío)
Programa de CONFERENCIAS:
"La investigación arqueológica en Córdoba: Investigaciones en curso".
17:30 h. "La investigación arqueológica en el marco del Convenio de colaboración entre la Gerencia Municipal de Urbanismo y el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba", por el Prof. Alberto León.
18:00 h. "Los arrabales califales de Córdoba", por Teresa Dortez
18:30 h. "El urbanismo tardoislámico", por Rafael Blanco
19:30 h. "Las mezquitas de Qurtuba", por Carmen González
20:00 h. "Las murallas de Córdoba", por Christopher Courault.
Sábado 8 / 10:00
RUTA 2: Velázquez Bosco. Salida: Torre de la Calahorra (parte trasera). Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Centro de Mayores Vistalegre
Lunes 10 / 10:00h.
Charla coloquio: "Arqueología somos todos: 10 años haciendo historia", a cargo de Maribel Gutiérrez. Actividad privada.
Lunes 10 / 17:00 /
Talleres. Actividad privada.
Martes 11 / 10:00 /
Ruta 1: Santos Gener. Salida: C/Antonio Maura, esq. Secretario Carretero (Bar la Fontana). Duración: 2-3 horas. Actividad privada
Jueves 13 / 17:30
Presentación Jornadas Arequeología y Enseñanza.
Sábado 15 / 10:00
Ruta 2: Velázquez Bosco. Salida: Torre de la Calahorra (parte trasera). Duración: 2-3 horas. Actividad privada.
Sábado 15 / 10:00
Ruta 3: Félix Hernández. Salida: Puerta principal del Ayuntamiento de Córdoba. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/
La UCO inaugura una muestra sobre su labor en arqueología
Una exposición mostrará los resultados de 10 años de investigación arqueológica
‘Arqueología en la calle. Diez años haciendo historia’ es el título elegido por el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba para la exposición en la que mostrará el resultado del trabajo realizado por sus investigadores en la última década. Un trabajo, fruto de la colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo, que ha posibilitado el descubrimiento y estudio de buena parte del pasado de la ciudad histórica.
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 13 al 23 de septiembre
Actividades previstas por el programa "Arqueología somos todos" para la semana del 13 al 23 de septiembre
Del 13 al 23 de septiembreExposición: "La historia en tu barrio". Entrada libre.
Lunes 19 / 19:00 / Centro Cívico Norte
Charla-coloquio: "La historia en tu barrio", a cargo de Guadalupe Pizarro y María Navajas. Entrada libre hasta completar aforo.
Miércoles 21 / 19:00 / AMAC. Museo Arqueológico de Córdoba
Conferencia: "10 años haciendo historia. La zona occidental de la ciudad", a cargo de Teresa Dortez Cáceres. Entrada libre hasta completar aforo.
Viernes 23 / 19:00 / Centro Cívico Norte
Ruta "La historia en tu barrio". Salida: Calle del Algarrobo, esquina con Calle Los Chopos. Inscripciones en el Centro Cívico Norte (Avda. Cruz de Juárez s/n; Teléfono: 957 34 01 40).
Viernes 23 / 21:00
Ruta 5: Ramírez de Arellano (Ruta nocturna en bicicleta) . Salida: Puerta del Rincón. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado 24 / 9:30
Ruta 4: Rafael Castejón. Salida: Puerta principal del Hotel Palacio del Bailío, C/Ramírez de las Casas Deza. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado 24 / 10:00
Ruta 3: Félix Hernández. Salida: Puerta principal del Ayuntamiento. Duración: 2-3 horas. Actividad privada (AMAC).
Sábado 24 / 10:00 / Dependencias del Jardín Botánico
Arqueódromo. Talleres Infantiles dirigidos a niños de entre 5 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/
I Certamen de Fotografía 'Ana María Vicent'
El próximo 15 de septiembre concluye el plazo de presentación de originales al I Certamen de Fotografía "Ana María Vicent", convocado por el Grupo de Investigación Sísifo de la UCO (P.A.I., HUM-236), y el convenio de colaboración entre este y la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba. El concurso nace como un medio eficaz de potenciar el valor del patrimonio histórico-arqueológico cordobés y contribuir a su conocimiento, protección, conservación, y adecuada rentabilización cultural y económica. Con él, se pretende además honrar la memoria la exdirectora del Museo Arqueológico de Córdoba, Ana María Vicent, una de las personas que más hicieron por la recuperación del mismo. Su temática se centra en la convivencia entre el patrimonio arqueológico y la vida cotidiana, con particular atención a la ciudad histórica. Las imágenes seleccionadas se expondrán públicamente para la divulgación de la Arqueología y el fomento de la Cultura.
Más información y bases de la convocatoria en la página web de Arqueología somos Todos.
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 5 al 11 de septiembre
Sábado 10 / 10:00 h.
Ruta Velázquez Bosco. Salida: Parte trasera de la Torre de la Calahorra (parte trasera). Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado 10 / 10:00 h.
Ruta Ramírez de Arellano (1ª parte). Ruta en bicicleta. Salida: Puerta del Rincón. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Junio-Septiembre 2011
I Certamen de Fotografía "Ana Mª Vicent". Bases completas
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/
Hallada una venus de hace 5.000 años en Estepona
'La Venus de Estepona', un diminuto tesoro de cinco mil años
La crisis aparca la excavación arqueológica de Cueva del Ángel
Un relieve chino de 5.000 años cita un meteorito
Los vecinos de Cercadilla piden la puesta en valor del yacimiento
Hallado en Cástulo un mosaico de un templo imperial romano
Comienza una excavación para conocer la forma de vida en Orce
El 'Homo Erectus', el primer cocinero de la historia
Arqueólogos de la UCO enseñan historia a escolares en las Escuelas de Verano municipales
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para el mes de julio
Salidas arqueológicas y talleres infantiles configuran el programa " Arqueología somos todos" durante el mes de julio con el siguiente calendario:
El programa " Arqueología somos todos lleva a cabo la ruta "Rafael Castejón"
La jornada fue muy amena y todos los asistentes participaron activamente en los debates que se fueron generando a lo largo del recorrido.
Agenda del Programa Arqueología somos todos para la semana del 20 al 26 de junio
Del 14 al 24 de junio / Centro Cívico Fuensanta-Cañero Exposición: La historia de tu barrio. Entrada libre.
Miércoles 22/ 19:00 horas / Facultad de Filosofía y Letras. Conferencia "El pasadizo entre el Alcazar califal y la Mezquita: El Sabat". A cargo de Guadalupe Pizarro Berengena. Entrada libre hasta completar aforo.
Jueves 23 / 19:00 horas / AMAC. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba . Conferencia: “10 años haciendo historia. La zona septentrional de la ciudad". A cargo de Belén Vázquez Navajas. Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado 25 / 9:30 horas. Ruta 4. Rafael Castejón. Salida: Puerta principal del Hotel Palacio del Bailío, C/Ramírez de las Casas. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado 25 / 11:00 horas / Dependencias del Jardín Botánico. Arqueódromo: Talleres infantiles dirigidos a niños de entre 5 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Junio-Septiembre 2011
I Certamen de Fotografía "Ana Mª Vicent". Bases completas
Arqueología en centros cívicos divulga las actuaciones en el Centro de la ciudad
Desde el miércoles 1 de junio, y hasta el próximo día 10, el programa "Arqueología somos todos" está llevando a cabo diferentes actividades en el Centro Cívico Centro de Córdoba, situado en la planta alta del actual Mercado de Sánchez Peña (plaza de la Corredera). Entre ellas cabe destacar la exposición “La Historia en tu barrio”, que ofrece al espectador una breve panorámica por el trabajo desarrollado por los miembros del Convenio GMU-UCO y por las intervenciones arqueológicas acometidas por este equipo en el distrito centro, el más grande de la capital, como la Posada de la Herradura, la Puerta del Colodro o el Templo romano de la calle Claudio Marcelo.
Dentro del mismo programa, el pasado día 2 de junio se realizó un taller infantil en el C.E.I.P. López Diéguez y, horas más tarde, una charla-coloquio en el salón de actos del Centro Cívico Centro.La actuación en dicha sede concluirá el viernes día 10 con una ruta arqueológica que mostrará a los participantes los vestigios más destacados del barrio en cuestión.
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 13 al 19 de junio
Agenda del Programa Arqueología somos todos pralos días 13 al 19 de junio
Del 14 al 24 de junio / Centro Cívico Fuensanta-Cañero
Exposición: La historia en tu barrio. Entrada libre
Martes 14 / 17:45 horas / Centro Cívico Fuensanta-Cañero
Talleres infantiles. Inscripciones en el Centro Cívico Fuensanta-Cañero.
Martes 14 / 19:00 horas / Centro Cívico Fuensanta-Cañero
Conferencia: "Arqueología somos todos. La historia en tu barrio". A cargo de Enrique León. Inscripciones en el Centro Cívico Fuensanta-Cañero.
Miércoles 15 / 17:30 horas
Ruta. Salida: Puerta principal del Rectorado UCO. Actividad privada (Asociación Iemakaié)
Viernes 17 / 19:00 horas / Centro Cívico Fuensanta-Cañero
Ruta: "La historia en tu barrio". Inscripciones en el Centro Cívico Fuensanta-Cañero.
C.C. Fuensanta-Cañero. C/ Arq. Sáenz de Santamaría, 14. Teléfono: 957 43 10 56.
Sábado 18 / 10:00 horas
Ruta 3: Félix Hernández. Salida: Puerta principal del Ayuntamiento de Córdoba. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado 18 / 10:00 horas
Ruta 5: Ramírez de Arellano (1ª parte) (en bicicleta). Salida: Puerta del Rincón. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado 18 / 10:00 horas
Ruta 5: Ramírez de Arellano (2ª parte) (en bicicleta). Salida: Portada recinto ferial. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
--------------------------------------------------------------------------------
Actividad quincenal:
Sábado 25 / 11:00 horas / Dependencias del Jardín Botánico
Arqueódromo: Talleres infantiles dirigidos a niños de entre 5 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
--------------------------------------------------------------------------------
Junio-Septiembre 2011
I Certamen de Fotografía "Ana Mª Vicent". Bases completas
--------------------------------------------------------------------------------
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/
El programa " Arqueología somos todos" inauguró la ruta "Ramírez de Arellano", en bicicleta
Los asistentes recorrieron los principales recintos amurallados de la ciudad sobre ruedas, aunque dada la extensión de la ruta, la visita quedó restringida a las murallas de la medina y de la Axerquía, dejando para la próxima ocasión otros enclaves defensivos, como la Torre de la Calahorra o las fortalezas del Alcázar de los Reyes Cristianos.
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para el periodo del 31 de mayo al 5 de junio
El programa " Arqueología somos todos" llevará a cabo durante la próxima semana las siguientes actividades:
Una casa romana en el parque infantil de Tráfico
La ponencia mostró los resultados de la intervención arqueológica desarrollada en el Parque infantil de tráfico (Paseo de la Victoria), que fue dirigida por varios miembros del Convenio GMU-UCO en el año 2003. Entre otros restos, la presencia de una casa romana fue el hallazgo más alentador.
Álvaro Cánovas, quien también formó parte del equipo de excavación, describió las partes documentadas de esta domus (un peristilo, una antecámara, un posible dormitorio o cubiculum, etc.) y presentó el estudio de las pinturas murales descubiertas en ella, realizado en los últimos años por él mismo. Una vez expuestas las fases de limpieza, consolidación y recomposición, el conferenciante se centró en la interpretación de dichas pinturas, destacando las pertenecientes al posible comedor de verano de la vivienda (triclinium).
El programa " Arqueología somos todos" visita lugares singulares con el Centro de Cultura Popular " El naranjo"
Como complemento a la charla-coloquio ofrecida hace unas semanas en el Centro de Cultura Popular “El Naranjo”, el programa " Arqueología somos todos" volvió a reunirse en la tarde de ayer con miembros de dicha asociación para realizar la Visita 1 a “Lugares singulares”, que comprende las cloacas romanas ubicadas en la calle Antonio Maura y los monumentos funerarios de la Puerta de Gallegos.
La actividad duró aproximadamente una hora y fue dirigida por Teresa Dortez Cáceres. El recorrido comenzó con una explicación sobre el anfiteatro romano de Córdoba y la evolución del barrio generado en su entorno, en el que se insertan las canalizaciones antes mencionadas. Estas últimas, junto con el propio edificio de espectáculos, suscitaron la curiosidad de las participantes que plantearon numerosas cuestiones.
Los monumentos funerarios de la Puerta de Gallegos fueron el segundo punto de la visita, al que se unió como experta Ana Ruiz Osuna. Allí, los visitantes pudieron comprender la complejidad de las áreas suburbanas durante la Antigüedad clásica y las principales características del mundo funerario romano.
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 23 al 28 de mayo
Sábado, 28 de mayo, 9:30 horas.
RUTA 4: RAFAEL CASTEJÓN
Salida: Puerta Principal Hotel Palacio del Bailio (C/Ramírez de las Casas Deza). Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 16 al 21 de mayo
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 16 al 21 de mayo:
Lunes, 16 de mayo, 17 horas, Ludoteca del Centro Cívico Compl. Arrabal del Sur.
TALLERES INFANTILES. Inscripción en Centro Cívico Complementario Arrabal del Sur. C/Santo Domingo de Guzmán, s/n. Telf: 957 76 03 20. Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Lunes 16 de mayo, 20:00 h. Ermita de la Candelaria (Fundación Bodegas Campos).
CONFERENCIA: "El anfiteatro y los edificios de espectáculos de la Córdoba romana", a cargo de la Dra. Mª Carmen Rodríguez Sánchez. Entrada libre hasta completar aforo.
Martes, 17 de mayo, 18:00 horas, Centro de Cultura Popular El Naranjo.
RUTA: Visita a lugares singulares 1. Actividad privada.
Miércoles 18 de mayo, 19:00 h. Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras.
CONFERENCIA: "Una casa romana en el vicus occidental. La domus del Sátiro", a cargo de D. Álvaro Cánovas Ubera. Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 21 de mayo, 10:00 horas.
RUTA 3: FÉLIX HERNÁNDEZ
Salida: Puerta principal del Ayuntamiento de Córdoba. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado, 21 de mayo, 10:00 horas.
RUTA 5: RAMÍREZ DE ARELLANO (En bicicleta)
Salida: Puerta del Rincón. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa(formulario de contacto).
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/
El programa " Arqueología somos todos" ofrece la ruta " Ramirez de Arellano" en bicicleta
El proyecto " Arqueología somos todos" ofrece como nueva actividad:
Sábado, 21 de mayo, 10:00 horas.
RUTA 5: RAMÍREZ DE ARELLANO (En bicicleta)
Salida: Puerta del Rincón. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/Talleres arqueológicos para los más pequeños
Agrupados por edades, los niños pasaron la mañana haciendo recortables, recomponiendo puzzles, resolviendo laberintos o excavando en el arqueódromo móvil, para entender de la manera más divertida posible por qué nuestros ancestros “vivían bajo tierra” y cuáles son las principales características de algunos de los pueblos que han habitado la Península Ibérica.
El próximo Taller en el Jardín Botánico tendrá lugar el 14 de mayo, aunque también el día 16 en el Centro Cívico Complementario “Arrabal del Sur” se desarrollará esta actividad, como parte del programa “Arqueología en los Centros Cívicos”.
Actividades del ciclo “ Arqueologia somos todos” para la semana del 9 al 14 de mayo
Lunes, 9 de mayo.
20:00 horas, Fundación Bodegas Campos (Ermita de la Candelaria).
Conferencia: "Historia de las murallas de Córdoba", por Silvia Carmona Berenguer. Entrada libre hasta completar aforo.
Martes, 10 de mayo.
19 horas, Centro Cívico Compl. Arrabal del Sur. Conferencia: "Arqueología somos todos. La Historia en tu barrio", por Mª Carmen Rodríguez. Entrada libre hasta completar aforo.
Centro Cívico Compl. Arrabal del Sur, del 10 al 16 de mayo.
Exposición: "Arqueología somos todos. La Historia en tu barrio". Entrada libre.
Viernes, 13 de mayo.
19 horas, Centro Cívico Compl. Arrabal del Sur. Ruta: "Arqueología somos todos. La Historia en tu barrio". Inscripción Centro Cívico Compl. Arrabal del Sur. C/Santo Domingo de Guzmán, s/n. Telf: 957 76 03 20. Email:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Sábado, 14 de mayo.
10:00 horas. Ruta 2: Velázquez Bosco. Salida: Torre de la Calahorra (parte trasera). Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
11:00 horas, Jardín Botánico.Arqueódromo: Talleres infantiles dirigidos a niños de entre 5 y 10 años.
Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Más información:
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/
La necrópolis judía, hallazgo arqueológico fundamental
'Arqueología somos todos' también está en internet
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para el periodo del 26 al 30 de abril
Martes, 26 de abril, 19:00 horas. Facultad de Filosofía y Letras (Aula Magna)
CONFERENCIA: "Las excavaciones arqueológicas en la Facultad de Filosofía y Letras".
Dra. Ana Belén Ruiz. Entrada libre hasta completar aforo.
Martes, 26 de abril, 18:00 horas.
RUTA 2: VELÁZQUEZ BOSCO. Actividad privada: Centro de Mayores Córdoba.
Sábado, 30 de abril, 10:00 horas.
RUTA 1: SANTOS GENER. Actividad privada: AMAC.
Sábado, 30 de abril, 10:00 horas.
RUTA 4: RAFAEL CASTEJÓN
Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
(COMPLETO)
Sábado, 30 de abril, 10:00 horas. Jardín Botánico de Córdoba
ARQUEÓDROMO. Talleres orientados a niños entre 6 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
http://difusion.arqueocordoba.com/
Actividades del Programa “ Arqueología somos todos” para la semana del 12 al 16 de abril
Martes, 12 de abril. 17:30 horas. Centro de Cultura Popular "El Naranjo".
Charla coloquio: "10 años haciendo Historia". Actividad privada.
Miércoles, 13 de abril. 19:00 horas. AMAC. Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba.
Conferencia : "El Convenio GMU-UCO. 10 años haciendo historia", a cargo de Juan F. Murillo. Entrada libre hasta completar aforo.
Sábado, 16 de abril, 10:00 horas.
Ruta 3: Félix Hernández
Salida: Puerta principal del Ayuntamiento de Córdoba. Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa
Más información: http://difusion.arqueocordoba.com/
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad de Filosofía y Letras
Programa “ Arqueología somos todos” Actividades para la semana del 4 al 10 de abril
Del 5 al 15 de abril. Centro Cívico Moreras.
EXPOSICIÓN: "La Historia en tu barrio".
Miércoles, 6 de abril, 19:00 h. Centro Cívico Moreras.
CHARLA-COLOQUIO: "10 años haciendo Historia".
Jueves, 7 de abril, 17:30 h. Centro Cívico Moreras.
TALLERES INFANTILES. Lugar: Ludoteca
Viernes, 8 de abril, 18:00 h. Centro Cívico Moreras.
RUTA. Lugar de salida: Centro Sociocultural "El Parque".
Sábado, 9 de abril, 10:00 horas.
RUTA 2: Velázquez Bosco
Salida: Torre de la Calahorra (parte trasera). Duración: 2-3 horas.
Todas las actividades requieren INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA; para las rutas se puede hacer a través del formulario de contacto; para los talleres y la ruta que se desarrollarán en el Centro Cívico Moreras deben realizarla en: Centro Sociocultural "El Parque". Avda. del Mediterráneo s/n. Teléfono: 957 467 826. Horario: 10:30-13:30 h. / 17:00-20:00 h.
Comienzan las actividades del proyecto "Descubre con nosotros la ciudad que no ves. La arqueología recurso del futuro"
El martes, 29 de marzo, a las 20 horas, en el salón de mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos y dentro del proyecto de Difusión “ Arqueología somos todos” el catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo Gil, hablará sobre “Descubre con nosotros la ciudad que no ves. La Arqueología, recurso de futuro”. Más información en www.arqueocórdoba.com
Universidad y Ayuntamiento celebran 10 años de investigación arqueológica con un amplio programa de actividades
'Arqueología somos todos' ha sido el título elegido por el Grupo de Investigación Sísifo de la Universidad de Córdoba para presentar el conjunto de actividades divulgativas con el que celebrará el décimo aniversario de la firma del convenio de colaboración con la Gerencia Municipal de Urbanismo que ha permitido desarrollar la investigación arqueológica en Córdoba como nunca hasta entonces. Un acuerdo que ha permitido formar a un importante número de arqueólogos cordobeses y dar valor al patrimonio arqueológico de la ciudad.
Las Monografías de Arqueología Cordobesa dedican dos volúmenes a los trabajos del anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano
El área de Arqueología de la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento, con la colaboración del MCI, han editado en dos volúmenes la obra “El anfiteatro romano de Córdoba y su entorno urbano (análisis arqueológico (ss I-XIII d.C. )" en el marco del convenio de colaboración entre la UCO y la Gerencia Municipal de Urbanismo. Se encuadra en la serie “ Monografías de Arqueología cordobesa”, de carácter temático que, dirigida por Desiderio Vaquerizo Gil y Juan Francisco Murillo Redondo, surge como instrumento para dar a conocer de formas monográfica propuestas de interpretación arqueológica desarrolladas por investigadores del Grupo Sísifo ( HUM-236) quienes someten así, de manera periódica, su trabajo al juicio crítico de la comunidad científica internacional y también temas de especial relevancia para el avance de la investigación arqueológica internacional, española y cordobesa.
El anfiteatro cordobés, como todos los grandes monumentos ,implicó una compleja planificación urbanística que conllevó la ejecución de grandes obras de infraestructura, la transformación física y funcional del entorno y el diseño ad hoc de las áreas inmediatas. Su volumen como la necesidad de grandes espacios a través de los que articular la circulación de miles de personas determino su ubicación suburbana. De aquí la necesidad de plantear su estudio dentro de un contexto más amplio que el del propio edificio.
De esta manera, en sucesivos capítulos, se aborda el medio físico y las infraestructuras ( red viaria, abastecimiento de agua y gestión de residuos), el área suburbana occidental de Córdoba a través de de las excavaciones en el anfiteatro dentro de una visión diacrónica ( excavaciones construcción, uso y abandono del anfiteatro, transformaciones islámicas y posteriores…), para, ya en el volumen segundo, incidir más ampliamente en el suburbium occidentale cordubense (concepto romano del suburbio, vías sepulcrales y paisaje funerario, arquitectura doméstica, instalaciones industriales y comerciales, el anfiteatro de Colonia Patricia en el marco de la ideología imperial y la epigrafía gladiatoria cordubense) para pasar luego al análisis de la etapa tardoantigua y el nuevo paisaje suburbano de la civitas cristiana y la medina islámica.
La " Ventana a la Ciencia"abre un nuevo ciclo de exposiciones en colaboración con las universidades andaluzas
La ‘Ventana a la ciencia’ ha inaugurado hoy su programación expositiva para los próximos dos años con ‘Tras los pasos perdidos’. Es una propuesta del Centro de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén con la que se vuelve a abrir este espacio tras el éxito del año pasado. Así, se consolida el proyecto impulsado por el Parque de las Ciencias y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia que ha unido por primera vez a todas las universidades de una comunidad autónoma, en un museo de ciencia, para acercar a la sociedad sus líneas de investigación. En esta edición la Universidad de Córdoba abordará del 8 de noviembre de 2011 al 15 de enero de 2012 " La Química y la Nanoquímica en la sociedad" contribuyendo asi, dentro del programa, a las celebraciones del Año Mundial de la Química