Domingo, 16 de Octubre de 2011 - 10:33

Unidos para llegar a la excelencia

Publicado en El País
Miércoles, 12 de Octubre de 2011 - 9:08

600.000 euros para el Campus de Excelencia del Santander


Publicado en ABC de Córdoba


***   El pasado 28 de julio ha concluido la evaluación de los 13 proyectos nuevos que se presentaban a la convocatoria, con la selección de 6 de ellos que accederán a la segunda fase de la convocatoria consistente en la evaluación de la Comisión Internacional
***    Tres de los seleccionados, por sus características especiales, deben mejorar aspectos parciales del proyecto y en tal sentido han recibido importantes recomendaciones para su presentación a la segunda fase
***    En esa segunda fase, estos proyectos concurrirán para acceder a la calificación CEI con otros 7 proyectos que ya accedieron en años anteriores a la misma
***    El presupuesto del Ministerio de Educación para esta convocatoria es de 76 millones de euros; el Gobierno ha invertido cerca de 702 millones desde el inicio del Programa
***    Otros 2 proyectos solicitan un cambio de calificación y 11, que ya ostentan la calificación CEI, una ampliación de las ayudas
***    Esta convocatoria supondrá prácticamente el cierre del mapa español de CEIs; los proyectos con esta calificación deberán desarrollar su estrategia para ser evaluados internacionalmente en 2015
***    El objetivo es conseguir en 2015 un mapa en el que haya sólo 10 CEI globales y 10 CEIR regionales de ámbito europeo, que sean competitivos internacionalmente en cada uno de sus niveles
***   En dicha reunión se procedió al sorteo del orden de los proyectos que deben exponerse en la sesión pública, que se celebrará en el salón de Actos del Museo Reina Sofía durante la mañana del próximo 20 de octubre

                                        ------------------------------------------------------------

 La Comisión Técnica del Programa Campus de Excelencia Internacional ha seleccionado 6 proyectos para acceder a la segunda fase de la convocatoria 2011 del Subprograma de Excelencia. Estos proyectos suponen la agregación de 20 universidades y otras 9 entidades promotoras.

Pedro Molina, Rosa Aguilar, Jose Manuel Roldán y Francisco Martínez, tras la firma del convenio

La Universidad de Córdoba, como coordinadora del Campus Internacional de Excelencia Agroalimentario, y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración que se traducirá en breve en una serie de convenios específicos destinados a potenciar un conjunto de actuaciones en campos de interés común para el Ministerio y el Consorcio CeiA3 que forman las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba,Huelva y Jaén. En concreto las primeras lineas de actuación que se abordarán contemplan la realización de tesis doctorales de excelencia, la creaciòn de un centro internacional de recursos genéticos sobre el olivo, la potenciación de proyectos de I+D+i y su transferencia al tejido productivo y actuaciones de investigación en el sector porcino. Para estas acciones el Ministerio contempla una dotación anual de medio millón de euros durante un cuatrienio.

De izquierda a derecha Alfredo Albáizar, José Manuel Moreno, Manuel Torralbo, José Antonio Villasante, José Manuel Roldán, Enrique Aguilar Benítez de Lugo, Isabel González y Jose Antonio Cristóbal



El Consorcio Campus de Excelencia Internacional ceiA3  y  Banco Santander, a través de su División Global Santander Universidades, desarrollarán conjuntamente un concurso de ideas y proyectos de empresas de base agroalimentaria, un programa de realización de tesis doctorales en colaboración con empresas agroalimentarias y el programa de aprendizaje avanzado en redes de Investigación-Empresa “ceiA3 Training Networks”.  Con tal fin se ha procedido a la firma de sendos convenios- marco y específico- para ello entre el rector de la Universidad , José Manuel Roldán Nogueras, en nombre y representación de las universidades integrantes del Consorcio,  y el director general de Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades, José Antonio Villasante.

El Ministerio de Educación ha hecho público el resultado de la evaluación efectuada sobre los proyectos presentados a la convocatoria 2011 relativa al Subprograma de Fortalecimiento, integrado en el Programa Campus de Excelencia Internacional. Entre los proyectos candidatos (presentaron propuesta todas las universidades públicas españolas, muchas de ellas en agregación) se han seleccionado 37 que recibirán subvenciones públicas cercanas a los 36 millones de euros.

El acto de presentación oficial del documento podrá seguirse mañana en directo a través de internet

La Universidad de Almería, en respuesta a los importantes daños económicos y de imagen que ha ocasionado al sector productor más importante de la economía provincial la crisis alimentaria surgida en Alemania, ha tomado la iniciativa de elaborar el ‘Manifiesto de la Comunidad Científica en apoyo al Modelo Productivo español de frutas y hortalizas’. El objeto de este documento es trasladar confianza en los productos procedentes de la agricultura española a los consumidores europeos, exponiendo argumentos científicos objetivos e independientes.
Lunes, 13 de Junio de 2011 - 9:49

El Campus de Excelencia ceia3, en Informe Semanal

El programa Informe Semanal, de TVE se ocupó el pasado sábado del Campus de Excelencia ceia3, que coordina la Universidad de Córdoba. Para ver el reportaje, pulse aquí



Durante los próximos 6 al 10 de junio de 2011 se desarrollará en el Campus Universitario de Rabanales el curso "Potencial de la Electroforesis Capilar en los laboratorios agroalimentarios" organizado por  Bartolomé M. Simonet y financiado por el ceiA3.
Para más información ver programa en el apartado adjuntos bajo este texto.

Publicado en Cursos
Miércoles, 27 de Abril de 2011 - 12:57

El CeiA3 estrena nueva web oficial


El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) presenta una nueva página web totalmente rediseñada, dotada de un mayor dinamismo, atractivo y contenidos, con un entorno de navegación basado en criterios de accesibilidad y usabilidad. También con un diseño más funcional que el actual, adaptado a la imagen corporativa del ceiA3.

El equipo de Coordinación del ceiA3 invita a visitar la nueva página web que aspira a responder a los nuevos retos y expectativas que se ha planteado para esta nueva etapa.

http://www.ceia3.es

Jueves, 14 de Abril de 2011 - 13:37

El Consejo Social aprueba los Estatutos del ceiA3

Un momento del pleno

El Consejo Social de la Universidad de Córdoba ha aprobado esta mañana en sesión ordinaria los Estatutos del Consorcio Campus Internacional de Excelencia Agroalimentaria ceiA3, coordinado por la Universidad de Córdoba y en el que participan junto a ella las universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén. El Consejo se congratuló del hecho de que el campus de excelencia cuente ya con un marco normativo que le permita mayores posibilidades de acción para la consecución de sus fines y le dote de una estructura organizativa y de gobierno acorde con la amplia agregación de universidades que constituye parte de su singularidad.

 

Publicado en Consejo Social
El martes 5 de abril, a las 10.00 horas, en la Sala Manuel Medina del Campus de Rabanales tendrá lugar la inauguración del curso titulado “Ion Mobility Spectrometry and Mass Spectrometry”, organizado por el Campus de Excelencia Agroalimentario (ceiA3). El acto contará con la presencia de la coordinadora de I+D+i del ceiA3, Mª Isabel González Roncero y la vicedecana de Investigación, Relaciones Internacionales y Movilidad de la Facultad de Ciencias, Mª Teresa Roldán Arjona. A continuación el Profesor Dr. Paul Thomas de la Universidad de Loughborough (UK) impartirá su primera charla titulada “Review of Ion Mobility Spectrometry” .
 
Esta técnica tiene un gran potencial para el análisis de compuestos de muy distinta naturaleza, destacando el análisis de explosivos, drogas y biomoléculas entre otros. En los últimos años se están abriendo nuevos campos de aplicación (por ej. El agroalimentario, donde la IMS ha demostrado tener un gran potencial para abordar problemas analíticos que no se podían resolver hasta el momento con otras técnicas).

Publicado en Cursos
Los premiados con miembros del Foro y autoridades universitarias

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, que coordina la Universidad de Córdoba dentro de un proyecto en el que se integran asimismo las universidades de Almería, Cadiz, Jaén y Huelva ha recibido esta mañana, en un acto que ha tenido como marco el Salón de Rectores del Hospital Real de Granada, uno de los premios extraordinarios que el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucia concede a la implicación social en las universidades andaluzas. En la concesión del galardón se ha tenido en cuenta tanto esta implicación y la calidad del proyecto como su implantación en un número significativo de universidades y su contribución al desarrollo de Andalucía, potenciando la actividad emprendedora de sus agricultores y las cadenas de distribución.


Mañana jueves, 10 de marzo, a las 9.00 horas en el Salón de Actos del Rectorado tendrá lugar la inauguración de la Jornada ‘Forum Campus- F.P.’. Al acto asistirán José Manuel Roldán Nogueras, rector de la Universidad de Córdoba, Mercedes Chacón Delgado, directora general de Formación y Orientación Universitaria del Ministerio de Educación, y Francisco A. Triguero Ruiz, secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía.
Publicado en VIDA ACADÉMICA

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, que coordina la Universidad de Córdoba dentro de un proyecto en el que se integran asimismo las universidades de Almería, Cadiz, Jaén y Huelva ha sido distinguido con uno de los premios extraordinarios que el Foro de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucia concede a la implicación social en las universidades andaluzas. En la concesión del galardón se ha tenido en cuenta tanto esta implicación y la calidad del proyecto como su implantación en un número significativo de universidades y su contribución al desarrollo de Andalucía, potenciando la actividad emprendedora de sus agricultores y las cadenas de distribución.

La entrega del premio tendrá lugar el 11 de marzo, a las 13 horas, en el Salón de Rectores  del Hospital Real de la Universidad de Granada bajo la presidencia del consejero de Economía, Innovación y Ciencia.

Martes, 8 de Marzo de 2011 - 9:40

Expertos analizan el control alimentario


Publicado en Diario Córdoba
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible crea el I Premio al Mejor Trabajo de Investigación sobre Agricultura Sostenible, con el fin de favorecer la difusión y el conocimiento sobre esta materia, desde el punto de vista económico, social y medioambiental. Una interesante iniciativa, con la que la Plataforma quiere valorar el trabajo de los investigadores que llevan mucho tiempo investigando con el objetivo de conseguir nuevas tecnologías que hagan de la agricultura y la ganadería un sistema cada día más sostenible.
Publicado en CIENCIA


En la Resolución Ministerial de finales de noviembre de 2009 en la que se concedía la mención de Campus de Excelencia Internacional al proyecto ceiA3 (A3 significa AgroAlimentación Andalucía) presentado por la agregación de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, se indicaba que para alcanzar la calificación de Campus de Excelencia Internacional en 2015 había que poner en práctica de una serie de actuaciones, y la primera de ellas era la Mejora Docente.


Uno de los mecanismos para lograr la excelencia en la formación universitaria es la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el Campus Internacional de Excelencia en Agroalimentación ceiA3 ha procedido a una convocatoria de proyectos de innovación docente a la  que puede concurrir todo el profesorado de las cinco universidades que forman el consorcio. Dicha convocatoria puede encontrarse en el enlace:


http://www.ceia3.es/index.php?option=com_content&view=article&id=298&Itemid=190&lang=es

 

 

De izq a dcha. José Palma,Francisco Zurera, José Manuel Roldán, Francisco Paniagua y Juan José Ruiz

El Consorcio  Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 y el Parque Agroalimentario del Sur de Córdoba S.A. han firmado esta mañana en el salón Mudejar del Rectorado un acuerdo marco de cooperación por el que ambas entidades desarrollarán actividades conjuntas en el ámbito de la ciencia y de la cultura, como proyectos y programas de investigación y de formación,  la prestación recíproca de servicios técnicos, infraestructuras y asesoramiento a realizar en los departamentos y entes integrantes del ceiA3 o en las áreas de gestión del parque agroalimentario del Sur de Córdoba, intercambios de personal, realización de publicaciones y otras actividades de interés común.

Jueves, 20 de Enero de 2011 - 15:34

Oferta de cursos "Training Network Courses ceiA3" 2011

El Campus de Excelencia Internacional, ceiA3, en colaboración con varios grupos de investigación adscritos al mismo (BIO-173, RNM-287, RNM-025, RNM-315, RNM-301, FQM-186, FQM-303, FQM-215, AGR-122, TEP-197, FQM-215, TEP-128, TIC-199, BIO-283), ha ampliado la oferta de cursos englobados en el programa "Training Network Courses ceiA3" para 2011, que ahora incluye 6 cursos correspondientes a la categoría "Technical Training Courses ceiA3" así como 4 cursos del programa "Spring and Summer Courses ceiA3".

http://www.ceia3.es/index.php?option=com_content&view=article&id=296&Itemid=180&lang=es

El objetivo de estos cursos será ofrecer el aprendizaje avanzado en áreas de interés en la frontera del conocimiento en el marco del ceiA3, sobre técnicas científicas avanzadas, que sean de uso habitual en algunos de los grupos de investigación adscritos al ceiA3 y de interés para estudiantes de doctorado, investigadores de los restantes grupos y profesionales de empresas tecnológicas integrados en el ceiA3. Esta actividad está basada en algo similar existente entre grupos integrantes de Redes Marie Curie del VII Programa Marco de la UE (Marie Curie Initial Training Networks)

 

 

Publicado en Cursos
Un momento de la presentación del informe
El Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido esta tarde la presentación del Informe de tendencias en diseño y consumo agroalimentario Gastrotendencias 2010, realizado por Surgenia, Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, a través de iLab, su área de investigación y tendencias. La jornada, organizada con la colaboración del Campus de Excelencia Agroalimentario (CeiA3), ha contado con la asistencia de unos 60 representantes de empresas e instituciones del sector.
El Ministerio de Educación ha resuelto conceder al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) en el que participan las universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén bajo la coordinación de la Universidad de Córdoba, la cantidad de tres millones de euros en concepto de financiación adicional para el desarrollo de sus  actividades para el próximo ejercicio. Esta inyección económica ha sido recibida con satisfacción por parte del coordinador general del campus, Juan José Ruiz, aunque  la considera “insuficiente” para la puesta en marcha de todas las acciones programadas para los próximos meses.
De izqda. a derecha, Isabel González, Enrique Aguilar, Juan José Ruiz y María José Polo
La empresa agroalimentaria tiene desde hoy su más firme aliado en los equipos científicos del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CEIA3. Así ha quedado reflejado en el éxito de participación en los debates y mesas redondas celebradas en el marco de las I Jornadas del CEIA3, clausuradas esta tarde por el vicerrector de Política Científica de la UCO, Enrique Aguilar Benítez de Lugo.
Juan Jose Ruiz, Isabel Pombal y Alfonso Garcia-Ferrer

Como un sector estratégico y potente pero con escasa visibilidad, ha definido esta mañana el ámbito agroalimentario la directora general de Industrias y Mercados  Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino , Isabel Bombal Díaz, en el transcurso de su intervención en torno al presente y futuro de esta actividad con la que se han abierto  las sesiones de la segunda jornada del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 que vienen desarrollándose en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.


De izq a dcha:Pedro Molina, Diego Sales, Susana Guitar, Jose Manuel Roldán, Manuel Parras, Francisco Martínez y Juan Jose Ruiz

Con una llamada a la iniciativa y a la colaboración empresarial y a su compromiso con un proyecto con el que debe identificarse " por razones de competitividad y de superviviencia" han comenzado esta mañana en el Rectorado de la Universidad de Córdoba las I Jornadas del campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3 que se prolongarán hasta mañana martes 28.Se trata, en palabras de su coordinador Juan Jose Ruiz, de un proyecto "en el que las alianzas son imprescindibles , que necesita de políticas claras, decididas e imaginativas y en el que deben participar todos los sectores, universidades y centros de investigación, gestores políticos y empresas ". Ruiz mostró su satisfacción por el alto nivel de asistencia a estas jornadas donde figuran inscritas 312 personas procedentes de estos tres ámbitos.

 

Vista general de los paneles

El control de plagas, la gestión y reciclaje de residuos agrícolas, identificación de variedades más eficaces de cultivos y un largo etcétera de servicios completan la oferta de I+D que un total de 112 equipos científicos de las Universidades de Córdoba, Almería, Huelva, Jaén y Cádiz exponen desde hoy en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.

Publicado en CIENCIA
Entre los días 26 y 28 de septiembre de 2010 se celebrarán en Córdoba las I Jornadas del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, a las que asistirán investigadores, empresarios y gestores políticos de este sector. Con este encuentro, que tendrá lugar en el salón de actos del Rectorado, se pretende hacer una presentación de los objetivos del ceiA3 a investigadores, políticos y empresarios, al tiempo de ponerlos en contacto bajo el paraguas de este Campus, para fomentar la relación y cooperación entre los grupos de investigación y las empresas agroalimentarias andaluzas.
Entre los días 26 y 28 de septiembre de 2010 se celebrarán en Córdoba las I Jornadas del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, a las que asistirán investigadores, empresarios y gestores políticos de este sector. Con este encuentro, que tendrá lugar en el salón de actos del Rectorado, se pretende hacer una presentación de los objetivos del ceiA3 a investigadores, políticos y empresarios, al tiempo de ponerlos en contacto bajo el paraguas de este Campus, para fomentar la relación y cooperación entre los grupos de investigación y las empresas agroalimentarias andaluzas.
Entre los días 26 y 28 de septiembre de 2010 se celebrarán en Córdoba las I Jornadas del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, a las que asistirán investigadores, empresarios y gestores políticos de este sector. Con este encuentro, que tendrá lugar en el salón de actos del Rectorado, se pretende hacer una presentación de los objetivos del ceiA3 a investigadores, políticos y empresarios, al tiempo de ponerlos en contacto bajo el paraguas de este Campus, para fomentar la relación y cooperación entre los grupos de investigación y las empresas agroalimentarias andaluzas.
El ministro Gabilondo con alumnas del módulo de germinación de semillas.

 

 " Si invertir en Ciencia es caro, no invertir en ella es carísimo".Con esta frase expresó esta mañana el ministro de Educación, Angel Gabilondo, la necesidad de defender " razonablemente"  que se mantengan los recursos presupuestarios destinados a la actividad científica en una época de crisis como la actual. Gabilondo puso de relieve, no obstante, que en los últimos años ha habido una importante inversión en Ciencia, si bien dentro de la actual situación económica del país "se puede entender que, coyunturalmente, haya modificaciones incidentales presupuestarias", subrayando que es preciso  afrontar un periodo complicado "con enormes prioridades y urgencias sociales que atender".

Díaz Yubero, Juan José Ruiz, Isabel González Roncero y Javier Trueba, durante su recorrido
El Coordinador General del Campus de Excelencia Agroalimentaria (ceiA3), Juan José Ruiz, y la Coordinadora de I+D+i, María Isabel González Roncero, han visitado esta mañana en Pozoblanco las instalaciones de COVAP y CICAP, Centro Tecnológico de Investigación Agroalimentaria, donde ha tenido lugar una reunión técnica con el Director General de COVAP,  Miguel Ángel Díaz Yubero y el Director General de CICAP, Javier Trueba de la Infiesta.
Díaz Yubero, Juan José Ruiz, Isabel González Roncero y Javier Trueba, durante su recorrido
El Coordinador General del Campus de Excelencia Agroalimentaria (ceiA3), Juan José Ruiz, y la Coordinadora de I+D+i, María Isabel González Roncero, han visitado esta mañana en Pozoblanco las instalaciones de COVAP y CICAP, Centro Tecnológico de Investigación Agroalimentaria, donde ha tenido lugar una reunión técnica con el Director General de COVAP,  Miguel Ángel Díaz Yubero y el Director General de CICAP, Javier Trueba de la Infiesta.
Alumnos del campus durante el acto de recepción

25  alumnos de 4º de ESO han iniciado esta mañana una estancia de quince días en el campus científico de verano que organiza el ceiA3 en el campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba conforme a la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Fecyt con el objetivo de potenciar vocaciones científicas entre los estudiantes de Bachillerato y Eso de toda España. Los alumnos llevarán a cabo prácticamente el mismo programa desarrollado durante las dos últimas semanas por sus antecesores de Bachillerato, nucleado en torno a cuatro módulos científicos sobre Biología, Física, Medioambiente y Química, un programa de conferencias y de visitas a empresas e instituciones como el Jardín Botánico o el Parque de las Ciencias de Granada y diversas actividades culturales y deportivas.

Publicado en VIDA ACADÉMICA
De izq a dcha: Anabel Carrillo, Manuel Mayén, Isabel González y Jorge Luengo

 

El campus científico de verano organizado por el ceiA3 en Rabanales dentro de la convocatoria del Mec y la Fecyt cerrará  esta tarde el ciclo de conferencias programado con una singular intervención a cargo de Jorge Luengo Tabernero, premio mundial al talento joven 2010 otorgado en Bruselas por la CE, condición a la que une la singularidad de ser también primer premio mundial de Magia 2009 otorgado por la FISM en Beijing y primer premio nacional español de magia  en Valencia 2008.

Publicado en Conferencias
Un momento de la reunión

 

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), integrado por las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, desarrollará el 26 al 28 de septiembre unas jornadas encaminadas a presentar su estructura y objetivos a investigadores políticos y empresarios y ponerlos al mismo tiempo en contacto bajo el paraguas de esta agregación. Será también una reunión científica dirigida a los 222 grupos de investigación integrantes del ceiA3 (pertenecientes tanto a universidades como al CSIC y al IFAPA), los representantes de las empresas vinculadas y científicos nacionales y extranjeros de prestigio pertenecientes a centros de investigación y universidades.

Un momento de la visita

Una delegación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) encabezada por su director general Victor M. Villalobos ha visitado la Universidad de Córdoba con el fin de conocer el proyecto de campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3 y analizar las bases de futuras colaboraciones. Villalobos a quien acompañaban el secretario de Relaciones Externas de la Organización, Lars Pira, la coordinadora de la Oficina Permanente para Europa, Cristina Belda Montojo, y la responsable de Relaciones Internacionales de dicha oficina, Soraya Villarroya Gordon, mantuvo contactos con el coordinador del ceiA3 Juan Jose Ruiz, con la vicerrectora de Calidad, Teresa Sánchez Pineda de las Infantas, el director de la ETSIAM, Alfonso Garcia-Ferrer Porras y los profesores Jose Emilio Guerrero e Isabel González Roncero.

Entre otros temas se analizaron posibles intercambios entre profesores, establecimiento de becas y programas de postgrado y otras posibilidades de colaboración con vistas a potenciar la relación entre los miembros del consorcio ceiA3 y el Instituto Interamericano.La visita fue estimada muy provechosa por ambas partes que esperan poder poner en marcha de inmediato algunas de las acciones analizadas.