G.C. - C.M.
Correo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Juan Cobos Redondo y el Diario de la Expedición a las Salinas, nuevo libro del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba
El extenso documento que da a conocer en este libro su autora ,Purificación Gato Castaño, es un testimonio único sobre un periodo clave de la historia de los chiriguanos o guaraníes del sur de Picolmayo. El final del siglo XVIII es un periodo crucial para la Audiencia de Charcas que pasa a depender en 1776 del Virreinato de Buenos Aires y se encuentra en esa recta final del siglo de las Luces en vísperas de su independencia. Pero es también una etapa especial para los indígenas chiriguanos quienes comienzan a enfrentarse con lo que sellará un siglo después su destino como pueblo independiente: la colonización ganadera del Chaco, el avance de las haciendas y el avance también de las misiones franciscanas.
El Diario relata la expedición de la delegación española a las Salinas para establecer el tratado de paz de 1787 y en él se recoge una increíble suma de informaciones sobre los chiriguanos de Picolmayo de esa época, nombres de jefes, grupos indígenas, datos geográficos, organización política y social, intereses de nativos y colonos…etc… La obra está editada conjuntamente por los Servicios de Publicaciones de las Universidades de Córdoba y Extremadura e incluye fuentes documentales, bibliografía y un interesante apéndice documental.
"Al Andalus, paradigma y continuidad”
"De árabes a moriscos. Una parte de la Historia de España."
A partir del lunes 26 de septiembre y hasta el dia 28 tendrá lugar en la Biblioteca Viva de Al-Andalus el congreso " De árabes a moriscos ( 711-1616). Una parte de la Historia de España" organizado por el European Resarch Council, la Universidad de Córdoba, el CSIC, la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Paradigma Córdoba. Con motivo el XIII Centenario del comienzo de Al-Andalus este congreso recorrerá en 20 ponencias y cinco introducciones presentadas y debatidas por reconocidos especialistas, la literatura, la historia, la cultura y la sociedad de Al-Andalus y sus repercusiones .
Las revueltas sociales y la actual situación en Túnez
El jueves 22 de septiembre a las 19 horas, en el salón de actos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía ( San Felipe 5) Awatef Ketiti, periodista tunecina y profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Valencia, hablará sobre “ Las revueltas sociales y la actual situación en Túnez”. El acto está organizado por el INET y será presentada por Sebastián de la Obra.
"Violencia de género y postmachismo"
Convocados los premios Núñez de Prado de Agricultura ecológica
Hasta el 28 de octubre está abierto el plazo de presentación de trabajos a la XIII edición de los premios a la investigación y defensa de la producción ecológica " Andrés Núñez de Prado".El primero al trabajo de investigación más notable en materia de producción ecológica considerada ésta como un sistema productivo cuyo principal objetivo es la obtención de alimentos de la máxima calidad, de forma sostenible, protegiendo el medio ambiente mediante el uso adecuado de los recursos naturales y permitiendo a las personas del sector la realización de su trabajo en un medio más seguro. El segundo tiene como objetivo premiar la labor de personas, empresas o entidades que hayan contribuido de forma notoria a la defensa y fomento de la producción ecológica.Los candidatos a este galardón deberán ser propuestos por personas, grupos de personas, empresas y entidades públicas o privadas, relacionadas con el sector de la agricultura ecológica incluidos los miembros del Jurado.
Los premios tienen una dotación en metálico de 6.000 euros. Más información el los tels. 954 689390 y 957 670141.También en www.caae.es
El acto de apertura del curso 2011-12 tendrá lugar el 5 de octubre en Rabanales
“ El papel del químico en los laboratorios agroalimentarios”
El jueves día 15 de septiembre, a las 12 de la mañana, Ana Isabel Blanch Cortés, Subdirectora General de Laboratorios Agroalimentarios (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) impartirá una conferencia sobre “El Papel del Químico en los Laboratorios Agroalimentarios”. El acto, que tendrá lugar en la Sala de Grados de la Biblioteca del Campus de Rabanales, se encuadra dentro del ciclo de conferencias organizado en la Facultad de Ciencias con motivo del Año Internacional de la Química 2011.
¿Hacia un nuevo orden internacional?. Bienestar pobreza y revolución en el siglo XXI
Del 21 al 23 de septiembre tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras el Seminario Internacional “ ¿ Hacia un nuevo orden internacional?. Bienestar, pobreza y revolución en el siglo XX” organizado por la Cátedra Intergeneracional “ Profesor Francisco Santisteban” de la UCO. En él intervendrán destacados especialistas del mundo de la comunicación, figuras relevantes en el campo de las relaciones internacionales y expertos que aportarán su visión sobre aspectos económicos, sociológicos y geopolíticos, así como el papel de las Fuerzas Armadas españolas en zonas de conflicto o el uso de Internet en un mundo cada vez mas digitalizado.
La apertura del seminario tendrá lugar el dia 21 a las 17,30 horas con una conferencia del ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos quien hablará sobre “ De Occidente a Oriente Medio, tiempos de incertidumbre”. La primera sesión tendrá lugar a continuación ( 19,30 horas) y estará a cargo del director general de Google España, Portugal y Turquía, Javier Rodríguez Zapatero quien abordará el tema “ ¿Hacia un mundo digital?. Hacia la vida en la nube”.
La inscripción asciende a 30 euros ( 10 para alumnos de la UCO). Todo el programa y más información puede encontrarse en http://www.uco.es/intergeneracional/
Becas Oriol Urquijo para estudios de Postgrado
La Fundación Universitaria Oriol Urquijo ha convocado entre licenciados de nacionalidad española con expediente académico destacado un concurso de méritos para la concesión de becas dstinadas a estudios universitarios de Doctorado o Postgrado Orientado a Doctorado en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales, Medicina ( Bioética, Historia de la Medicina, Medicina Legal y Psiquiatría) y Teología, sin excluir otras que guarden relación con las dimensiones humanísticas y sociales del conocimiento. El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 14 de octubre.
Mas información e impresos de solicitud en la web www,fundacionoriolurquijo.org y en el tel. 914 015 056. Un resumen de las bases puede encontrarse en el apartado adjuntos bajo estas líneas.
Recepción a los alumnos de la UCO que se desplazarán al extranjero dentro de los programas de movilidad
La Universidad de Córdoba ofreció esta mañana una recepción a los alumnos que se desplazarán este año al extranjero dentro de los distintos programas de movilidad, la mayor parte de ellos Erasmus, en el transcurso de la cual recibieron por parte del Ayuntamiento un diploma que los acredita como embajadores honorarios de la ciudad de Córdoba en sus lugares de destino ya que, en palabras del propio alcalde ,Jose Antonio Nieto, y de la concejala delegada de Juventud y Cooperación, Beatriz Jurado - que junto al rector Jose Manuel Roldán y la vicerrectora de Internacionalización, Carmen Galán presidieron el acto - " son sin duda una de las mejores embajadas de las que puede disponer nuestra ciudad en el extranjero".
Horarios de la Oficina del Servicio de Archivo y Registro durante el mes de agosto
Durante el mes de agosto la oficina de Registro General abrirá en horario de 09:00 a 13:00 horas, de lunes a viernes, permaneciendo cerrados el Archivo General, la oficina de Registro Auxiliar del Campus de Rabanales y el servicio de atención al usuario de la Administración Electrónica.
Eusabasket 2011 femenino: La UCO pierde su último partido y se clasifica octava.Mainz obtiene la medalla de bronce ante la UPV.
La UCO y APDECCOR colaborarán científica y técnicamente en el sector cárnico
La Universidad de Córdoba y la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de los Productos Cárnicos Cordobeses (Apdeccor) colaborarán científica, técnica y culturalmente tras la firma esta mañana en el Rectorado de un acuerdo marco para ello entre el rector, Jose Manuel Roldán, y el presidente de la Asociación, Félix Rios Montero. El convenio ,que será desarrollado a traves de sucesivos acuerdos específicos, se centrará fundamentalmente en actividades científicas e investigadoras, la preparación para el ejercicio de actividades profesionales y en general la extensión de la cultura universitaria, además de otros ámbitos como el asesoramiento mutuo, la prestación de servicios técnicos, el intercambio de personal etc...
Tanto el rector como el presidente de la Asociación subrayaron la importancia del acuerdo firmado que supondrá la utilización de un cualificado conjunto de recursos materiales y humanos así como la potenciación de las relaciones entre ambas instituciones dentro de un sector de particular interés para la economia cordobesa y andaluza con el que la UCO guarda además una especial vinculacion dada su vocacion agroalimentaria.
Ampliado el plazo del concurso de ideas de negocio convocado por la OTRI
Para más información cabe consultar el enlace: http://www.uco.es/webuco/otri/detalleNoticia.php?id=859
o dirigirse a la OTRI vía correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o al teléfono 957-218022 y preguntar por Mª José
Toma de posesión de cargos y plazas
El viernes 22 de julio, a las 9,30 horas, en el salón de actos del Rectorado tendrá lugar el tradicional acto de toma de posesión de cargos académicos y administrativos y de plazas de Profesorado y de Personal de Administración y Servicios correspondientes al primer semestre
Ciencias de la Educación recoge el XXVI Trofeo Rector en la tradicional Fiesta del Deporte Universitario
La Facultad de Ciencias de la Educación recogió ayer tarde el trofeo que acredita al centro como campeón del XXVI Trofeo Rector en el transcurso de la tradicional Fiesta del Deporte Universitario celebrada en el CMU " Séneca". El decano, Francisco Gómez Villamandos, recogió la copa de manos del rector ,Jose Manuel Roldán, mientras el vicedecano de Enseñanzas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria recibió el trofeo de subcampeón de manos del vicerrector de Estudiantes y Cultura, Manuel Torres Aguilar.
Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario"
Hasta el 30 de junio está abierta la matrícula en un curso sobre " Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario" ofertado dentro de la Universidad de Verano "Corduba 2011 " por la Cátedra Intercultural de la Universidad de Cordoba que se desarrollará del 4 al 8 de julio en el Edificio Pedro López de Alba.La matrícula asciende a 60 euros y cabe la obtención de 2 créditos de libre elección curricular.Los objetivos de la actividad formativa pretendida son la obtención de conocimientos específicos sobre las nuevas formas de turismo responsable, sostenible y comunitario y su aplicación a las necesidades y realidades actuales del sector turístico en diversos ámbitos geográficos y socioeconómicos, tanto en destinos maduros, litorales y urbanos, como en destinos emergentes, rurales y de naturaleza de interior.
Más información y programa en http://www.uco.es/estudios/sep/corduba/cowep/
Inscripciones en http://www.uco.es/estudios/sep/inscripcion/
El Aula de Sostenibilidad realiza la primera sesión del Diagnóstico Ambiental Participativo en la UCO
La primera sesión del Diagnóstico Ambiental Participativo, que estuvo abierta a toda la comunidad universitaria, se ha desarrollado esta mañana en el Rectorado, contando con la participación de casi una veintena de personas de diferentes colectivos universitarios, que ofrecieron sus opiniones y percepciones. El objetivo de esta sesión fue trabajar reflexionando sobre la evolución que ha tenido la UCO en los últimos años y cómo los participantes imaginaban que sería en un futuro en cuanto a actuaciones de sostenibilidad y ambientalización.
Desde el Aula de Sostenibilidad se valora muy positivamente esta primera etapa, cuyas conclusiones servirán para componer una “visión” de los participantes, que se trasladará a los órganos de gobierno y, ya en el próximo curso, ayudará a planificar el trabajo de las siguientes fases del Diagnóstico Ambiental Participativo.
" La intergeneracional en Septiembre" ofrecerá seminarios sobre temas de actualidad
La Cátedra Inergeneracional de la Universidad de Córdoba iniciará en otoño una nueva experiencia. Bajo el título de "La Intergeneracional en Septiembre" ofrecerá anualmente un Seminario Internacional, abierto a todas las personas interesadas, para desarrollar y debatir un tema de actualidad. En este caso del 21 al 23 de septiembre y bajo el título " ¿ Hacia un nuevo orden internacional?.Bienestar pobreza y revolución en el siglo XXI" se abordará la situación actual por la que atraviesa Africa, su irradiación mediática al Próximo Oriente y su impacto en el mundo occidental.
La Dirección General de Cultura de la Universidad de Córdoba presenta su nueva imagen
La Dirección General de Cultura de la Universidad de Córdoba ha presentado su nueva imagen UCOCultura en la Sala de Prensa del Rectorado. Además, en el acto, la directora general de Cultura, Carmen Blanco, ha informado sobre el programa formativo de Competencias en Actividades Culturales que se aprobará en el próximo Consejo de Gobierno de la UCO.
Carmen Blanco ha explicado que la nueva imagen, que no pretende ser una imagen corporativa, viene a “identificar” aquellas actividades culturales que produce la Universidad de Córdoba. Blanco se ha congratulado por la consolidación del área, que va ampliando competencias cada curso. “La Dirección General de Cultura es una de las áreas que más visibilidad tienen de la UCO en el exterior, de ahí a que nos pareciera oportuno darle una nueva imagen más atractiva y que mostrara la versatilidad del área”, ha apostillado.
La nueva imagen, denominada UCOCultura, se apoya en el eslogan “La cultura tiene su espacio en la UCO”, que, como ha señalado la directora general de Cultura, pretende “identificar que en la UCO se producen actividades, pero también alberga otras que vienen de fuera de la institución”. Carmen Blanco ha anticipado que para el próximo curso se habilitará una nueva página web (www.uco.es/cultura), que incluirá nuevos contenidos con respecto a la actual Agenda Cultural.
Por otra parte, se ha presentado el programa formativo de Competencias en Actividades Culturales. Carmen Blanco ha comentado que “uno de los elementos centrales” del Espacio Europeo de Educación Superior son precisamente “los programas específicos”, de ahí a que el vicerrectorado de Estudiantes y Cultura, a través de la Dirección General de Cultura, haya presentado un programa de competencias en cultura destinado “al alumnado, profesorado y todos aquellos ciudadanos con inquietudes”. Este programa incluirá cursos y talleres que vendrán a completar un currículum en aquellos que participen. “Queremos contribuir a esa meta de la formación integral del estudiante, hacer de él un ciudadano que pueda competir con el resto de ciudadanos europeos”, ha indicado.
Actividades del programa " Arqueología somos todos" para la semana del 27 de junio al 3 de julio
Agenda del 27 de junio al 3 de julio
Viernes 1 / 10:00 horas
RUTA 2: Velázquez Bosco Salida: Torre de la Calahorra (parte trasera). Duración: 2-3 horas. Actividad privada (Centro de Mayores Villarrubia)
Sábado 2 / 10:00 horas
RUTA 1: Santos Gener Salida: C/Antonio Maura, esq. Secretario Carretero (Bar la Fontana). Duración: 2-3 horas. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto).
Sábado 2 / 10:00 horas / Dependencias del Jardín Botánico
ARQUEÓDROMO: Talleres infantiles dirigidos a niños de entre 5 y 10 años. Esta actividad requiere inscripción previa (formulario de contacto)
I Certamen de Fotografía "Ana Mª Vicent". Bases completas
Proyecto difusión “Arqueología somos todos”
Tel.: 957218804/8558
Facultad Filosofía y Letras
Plaza Cardenal Salazar, s/n.
14003 Córdoba
La Facultad de Veterinaria, en " Los reporteros" de Canal Sur 1
Hidromorfología y ecología en el Ebro
La Red de Aerobiología recibe una de las distinciones " Cordobeses del año"
La universidad ante los retos inmediatos de la sociedad española (tribuna de opinión de los rectores de la CRUE)
Los rectores y rectoras de la CRUE han firmado la siguiente Tribuna de Opinión sobre los retos inmediatos de la sociedad española:
"Una de las cosas ciertas que se puede decir de la actual crisis económica en España es que no es tanto la crisis pasajera de un modelo como su final irremisible. La opinión en este punto es prácticamente unánime: tenemos que dar paso a un nuevo perfil productivo basado en el conocimiento que garantice la competitividad de nuestro sistema y, con ello, el desarrollo de nuestros valores de cohesión social y territorial. Es un enorme desafío, del que una Universidad socialmente comprometida no puede quedar al margen. La Universidad española está capacitada y dispuesta a jugar un papel clave como motor de esa transformación y como elemento estratégico para mejorar. No se trata de inventar nada nuevo. Este es el camino que están siguiendo los países más avanzados y que están saliendo de la crisis con mayor pujanza.
El ciclo de cine “Ventana de Europa” echa un vistazo a Berlín a través del filme" Verano en Berlín"
Sinopsis: Es verano en Berlín. Katrin y Nike son dos amigas que viven en una casa antigua de lo que fue Berlín Este. El piso de Nike tiene un balcón, donde pasa noches enteras charlando con Katrin, que vive con su hijo en la planta baja. Suspendidas entre el cielo y la tierra, se instalan en el balcón y observan la existencia diversa y compleja de los hombres, reflexionando acerca de sus propias vidas y de sus deseos.
El billete de Loteria del 6 de agosto conmemorará el nacimiento de las enseñanzas veterinarias
El año 2011, en conmemoración del nacimiento de las Enseñanzas Veterinarias, ha sido declarado el Año Mundial Veterinario. Con tal motivo se están celebrando una serie de eventos como la reciente “Conferencia Mundial sobre la Educación Veterinaria” celebrada en Lyon (Francia), o la próxima emisión del billete de la Lotería Nacional para el sorteo del 6 de agosto de 2011 que está dedicado a la Enseñanza de la Profesión Veterinaria.
La primera Escuela de Veterinaria del mundo fue fundada en Lyon (Francia) en 1761, por Claude Bourgelat, por encargo del Rey Luis XV, por lo que este año se celebra su 250 Aniversario.Una efemérides que conmemora no sólo la creación de la citada escuela sino también, junto con ella, el comienzo de la Enseñanza Veterinaria y la investigación reglada en Fisiología y Patología Animal, que ha permitido el desarrollo de la Medicina Moderna a través de la Biopatología Comparada.
Ver facsimil del billete en el apartado adjuntos bajo estas líneas.
Texto definitivo de la Ley de la Ciencia
Misa del Aula de Religión y Humanismo en memoria del profesor Antonio López Ontiveros
Martínez Sierra recibe el homenaje de tunos de Córdoba y Granada
La presentación corrió a cargo de Joaquín Ramírez (Onda Cero Radio Córdoba), primer jefe de la Tuna Galena tras su refundación en el año 1981 quien dedicó unas sentidas palabras al protagonista del acto .Lo propio hizo la Antigua Tuna del Distrito Universitario de Granada por voz de su presidente Miguel Márquez, que tras hacer un presente al profesor, y recibir un obsequio de la Tuna Cordobesa, dio un magnífico recital integrado por el pasodoble “Calle Elvira” (Montes/Lito), la canción “Luna de Abril” (Carlos Cano), el clásico de tuna “¡Oh, Maribel” (Villena/Villellas) y dos temas de ejecución sólo instrumental, el pasodoble torero “Camino de Rosas” (José Franco) y el pasacalle “Aires Andaluces nº 2” (Eduardo Lucena) cumplido que dedicaron a Córdoba y resolvieron con maestría.
Entró en escena a continuación Medicina de Córdoba , que tras interpretar la tonada chilena “Qué bonita es mi tierra” (Bahamonde) y el aria “Nessum Dorma” de la ópera “Turandot” de Puccini, entregó al profesor Martínez Sierra la “Beca de Oro” de la agrupación (dignidad que concede a todo tuno que, por los méritos contraídos para con la Tuna y reconocidos por ella, se haga acreedor a poseerla), un libro con la compilación de los discursos pronunciados durante la celebración o publicados en la revista “Comcordoba”, y la partitura completa de la canción pasacalle “30 Años de Guardia” con letra y música del miembro de la agrupación Rafael Asencio que cuenta con los arreglos del asimismo tuno de Medicina Ignacio Lozano y que fue estrenada in situ. Tras entregar al profesor un cuadro con la portada de su partitura editada e inscrita con el subtítulo “A Don Rafael Martínez Sierra”. La Tuna Galena cerró su actuación con “Viva el Pasodoble" (Manuel Alejandro).
Puso el broche de oro el discurso pronunciado por Rafael Martínez Sierra en el que, tras hacer una encendida defensa de la tradición escolar española más antigua y rememorar con humor una serie de anécdotas protagonizadas durante su pertenencia a la Tuna del Distrito Universitario de Granada, dijo que “la Tuna completa la instrucción, no sólo haciendo música, poemas o camino, es formadora de criterios, de comprensión y de conducta”, y es que “la Universidad sigue ignorando que la formación humanística es ineluctable para el conocimiento del ser de la naturaleza humana, no sólo imprescindible para hacer la medicina según dijo Fleming, sino para todas las profesiones que integren un compromiso social, que al fin y al cabo son todas”, así “la Tuna te ofrece poder interaccionar con lo inmenso más que si no sales de tu círculo doméstico, y recibir principios individuales y colectivos que no están en los programas de los grados oficiales”. Concluyó asegurando a la Tuna de Medicina que “hoy, cuando nuestra Universidad persigue la capitalidad cultural, constato con orgullo y pena que sois la única agrupación estudiantil institucionalizada que perdura para aportar la dignidad que para tal denominación se requiere, ¡Enhorabuena!”.
Subieron por último las dos tunas al cabecero para entonar “Clavelitos”, dedicándosela a la recién nacida nieta del homenajeado, KarminKa . Posteriormente se ofreció un almuerzo en la Sociedad de Plateros de María Auxiliadora que superó ampliamente las plazas inicialmente concertadas, disfrutando de la conversación y las canciones hasta bien entrada la noche.
Curso del ceiA3 sobre "Potencial de la Electroforesis Capilar en los laboratorios agroalimentarios"
Durante los próximos 6 al 10 de junio de 2011 se desarrollará en el Campus Universitario de Rabanales el curso "Potencial de la Electroforesis Capilar en los laboratorios agroalimentarios" organizado por Bartolomé M. Simonet y financiado por el ceiA3.
Para más información ver programa en el apartado adjuntos bajo este texto.
Las enfermedades en un mundo globalizado
El viernes, 20 de mayo, a las 12 horas, en el salón de actos del sector este de la Base de Cerro Muriano y dentro del VI Ciclo de Conferencias BRIMZ-UCO, el catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la Universidad de Córdoba, Librado Carrasco Otero, hablará sobre “Las enfermedades en un mundo globalizado”.
Clausura del III Curso de Alta Formación en Derechos Humanos
El viernes, 13 de mayo, a las 19 horas, en el salón de grados de la Facultad de Derecho y CCEE y EE de la Universidad de Córdoba se clausurará el III curso de Alta Formación en Derechos Humanos que se ha venido desarrollando desde el pasado 18 de marzo organizado por el área de Filosofía del Derecho con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Córdoba y Córdoba 2016. La lección de clausura correrá a cargo del catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Andrés Ollero Tessara, quien hablará sobre " Libertad religiosa y derechos humanos".
La defensa de los derechos del consumidor: una visión práctica
El viernes, 20 de mayo, a las 12 horas, en el salón de actos de la Facultad de Derecho y CCEE y EE , Francisco Pedraza Ramírez, presidente de la Junta Arbitral de Consumo de Córdoba pronunciará un conferencia sobre " La defensa de los derechos del consumidor : una visión práctica", organizada por el área de Derecho Mercantil.
La calificación registral de las cláusulas de las hipotecas: La vuelta a la racionalidad
El martes, 10 de mayo, a las 20 horas, en el salón de actos del Colegio de Abogados de Córdoba (Morería 5) y organizada por la Cátedra Bienvenido Oliver de Derecho Registral de la Universidad de Córdoba en colaboración con dicha institución y la Escuela de Práctica Jurídica “Rafael Yllescas Melendo”, el registrador de la propiedad de Sevilla, Eduardo Fernández Galbis, hablará sobre “La calificación registral de las cláusulas de las hipotecas: La vuelta a la racionalidad”
Presentación de la revista "Andalucía en la Historia"
El viernes, 6 de marzo, en la Caja de los Libros de la Feria del Libro de Córdoba, el Centro de Estudios Andaluces presentará la revista ‘Andalucía en la Historia’.
En el acto participarán el director de la revista y profesor de Historia Moderna de la Universidad de Córdoba, Manuel Peña; el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba, Antonio Barragán Moriana, y el Jefe del Área de Investigación del Centro de Estudios Andaluces, Eduardo González de Molina.
" Andalucia en la Historia" es una publicación trimestral de divulgación histórica editada por el Centro de Estudios Andaluces desde el año 2003. A lo largo de 2011, la revista está ofreciendo un repaso histórico por los momentos y ciudades que, como Córdoba, jugaron un papel determinante en el proceso autonómico andaluz desde la temprana fecha de 1868.Profesionales del Derecho analizan las salidas laborales para juristas
Profesionales del mundo del Derecho han participado durante la jornada de ayer en las Jornadas de Orientación profesional para alumnos de esta titulación organizadas por el Decanato de la Facultad, la Oficina de Orientación del Consejo Social y el Consejo de Estudiantes del centro. La mesa presidida por el vicedecano de Extensión Universitaria Fernando Fuentes ha estado integrada por Beatriz Cosano, procuradora; Enrique Montero ,abogado y director de la Escuela de Práctica Jurídica; Borja Jiménez. fiscal y Rubén Ferreiro, notario quienes abordaron temas relacionados con la situación del mercado laboral, las oposiciones, la Escuela de Práctica Jurídica y el ejercicio libre de la profesión entre otras cuestiones.
Presentación del libro de Gracia-Trevijano “ Teoría pura de la República” y conferencia coloquio
El jueves, 28 de abril, a las 19 horas, en el salón de grados de la Facultad de Derecho y CCEE y EE de la Universidad de Córdoba tendrá lugar el acto de presentación del libro "Teoría Pura de la República" de Antonio García-Trevijano que irá seguido de una conferencia coloquio sobre el tema “ Hablemos de Respública: monarquía, crisis y república constitucional” a cargo del autor.
Juan Francisco Murillo analizó el convenio GMU-UCO
Murillo reflexionó sobre el papel actual de la Arqueología y su complicado devenir hasta disponer de mecanismos competentes para la gestión del patrimonio arqueológico cordobés, donde el binomio Ayuntamiento-Universidad ha tenido una importancia trascendental. También hubo tiempo para recordar a todos aquellos arqueólogos que a lo largo del siglo XX fueron abriendo, con su esfuerzo y constancia, un camino que desde hace ya una década, y aún en el presente, ha sido continuado por un activo equipo de profesionales.
La charla resultó muy amena y supo transmitir una apuesta clara por una gestión integral de los vestigios arqueológicos.
Cooperación del oncogen BRAF y la via TGFbeta en cáncer de tiroides
Comienzan las actividades del proyecto "Descubre con nosotros la ciudad que no ves. La arqueología recurso del futuro"
El martes, 29 de marzo, a las 20 horas, en el salón de mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos y dentro del proyecto de Difusión “ Arqueología somos todos” el catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo Gil, hablará sobre “Descubre con nosotros la ciudad que no ves. La Arqueología, recurso de futuro”. Más información en www.arqueocórdoba.com
El Congreso IT Revolutions analiza la aplicación de las TIC en los estilos de vida
Con el objetivo de intercambiar información y resultados recientes en el campo de los sistemas, tecnologías, procesos y aplicaciones de las TIC en los estilos de vida del siglo XXI, han comenzado esta tarde en el Rectorado de la Universidad las sesiones del Congreso Internacional IT Revolutions 2011 que se prolongarán hasta el 25 de marzo. Se trata de la tercera edición de esta reunión científica que esta promovida por la organización europea sin ánimo de lucro ICST y Create_Net.
En el acto inaugural, celebrado en el Salón Mudéjar, estuvieron presentes el rector Jose Manuel Roldán, la vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Pilar Dorado, el director de la EPS de Córdoba Francisco Javier Vázquez Serrano, el presidente del Congreso IT Revolutions Francisco José Bellido Outeriño y el director del grupo de investigación TIC 168, Antonio Moreno Muñoz. Entre los principales temas a tratar durante las jornadas destacan los relacionados con la Salud, la Sostenibilidad Energética, SmarGrids o eLearning. En conjunto se presentan más de 30 trabajos de universidades y centros de investigación de todo el mundo.
Para más información
http://www.itrevolutions.org/2011/Cambio de horario en uno de los trenes a Rabanales
La Oficina del Coordinador del Campus de Rabanales informa a todos los interesados del cambio de horario de uno de los trenes que realiza el recorrido Córdoba -Rabanales- Córdoba, que queda de la siguiente manera:
El tren con salida de Córdoba a las 21:10h. retrasa su partida a las 21:20h. La vuelta se llevará a cabo a las 21 ,30 horas en vez de a las 21:20h. como hasta ahora venía haciéndolo.
Esta modificación entrará en funcionamiento a partir del día 28 del presente mes de marzo.
El Rectorado apagará sus luces durante " La hora del Planeta"
Un proyecto premiado por la UCO fructifica en una empresa de menús sociales
Profesores de la Universidad de Córdoba y pequeños empresarios locales han unido recursos y dedicación para poner en marcha la firma Acción Social y Negocios SL ( Anusim) con el objetivo de facilitar a las familias con dificultades económicas las materias primas necesarias para la elaboración de un menú diario equilibrado y basado en la dieta mediterránea. La presentación de la empresa ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones de que dispone en Mercacórdoba por parte de su presidente, Antonio Carbonell, quien subrayó su marcado caracter social, uno de los factores que la hizo acreedora a una mención especial en la última convocatoria del concurso de ideas que convoca la UCO dotada con 3.000 euros.
Adquisición de abonos de Renfe entre el campus de Rabanales y Córdoba
- Quincenal: Desde 5 días antes del comienzo de su vigencia (1ª Quincena desde el día 25 de la quincena anterior y 2ª Quincena desde el día 11 de la quincena anterior)
- Mensual: desde 10 días antes del comienzo de su vigencia (desde el día 20 del mes anterior)
- Semestral: desde 1 mes antes (Primer semestre desde 1 de agosto: vigencia agosto-diciembre y Segundo semestre desde 1 de enero: vigencia febrero-julio)
Sesión conmemorativa del 150 aniversario de la Ley Hipotecaria de 1861
" Las ciudades de Al Andalus" en el ciclo Leer en BVA
El viernes 18 de febrero, a las 19 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Viva de al-Andalus tendrá lugar una nueva sesión del ciclo "Leer en BVA", dedicada a la obra “ Las ciudades de Al-Andalus" con la participación de su autor Julio Navarro Palazón (Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada).
La presentación correrá a cargo de Pedro Marfil Ruiz (Universidad de Córdoba) y la sesión estará presidida por Balbino Povedano Ortega (Vicepresidente Fundación Paradigma Córdoba).
Los doctores Concha y Povedano en los "Diálogos" de la Facultad de Filosofía
Los “Diálogos con la Cultura” de esta semana se han centrado, hoy jueves, en la relación entre la cultura y la medicina. Las intervenciones, moderadas por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba, Rafael Solana, han estado a cargo de los prestigiosos médicos, Balbino Povedano y Manuel Concha en una mesa de diálogo, en la que también ha intervenido el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras Eulalio Fernández a través del la que se han propuesto numerosos temas de interés a los asistentes.
En primer lugar, el ginecólogo Balbino Povedano aportó sus reflexiones sobre el origen de la vida, la reproducción y la evolución, aludiendo a temas de actualidad como la bioética y apuntando algunos avances que vendrán en el futuro. Además también expresó algunas evidencias sobre la mejora de la esperanza de vida. A continuación, tomó la palabra Manuel Concha para abordar el sentido plural de la cultura imbricando a ésta con la medicina. La conferencia del cirujano cardiovascular apuntó varias ideas principales, como el vínculo entre medicina y humanismo; o las diversas etapas de la disciplina, desde su nacimiento y su fase empírica hasta la consideración de la medicina como ciencia. También dio razones para la cercanía del médico al arte y a la creatividad, explicando la relación entre la medicina y las manifestaciones culturales (la pintura, la escritura, la poesía, etc.). La sesión acabó con un fluido diálogo entre los expertos y el numeroso público asistente, muy interesado en el tema.
El paradigma de Córdoba en el pasado. Una cultura, tres religiones.
El jueves, 3 de febrero, a las, 18,30 horas, en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba y dentro de los encuentros Averroes-Córdoba, tendrá lugar la primera de las sesiones programadas que abordará el tema “ El paradigma de Córdoba en el pasado: Una cultura, tres religiones” con la participación de Manuel Pimentel, escritor y editor, Tariq Alí, periodista y escritor, Emilio González Ferrín, arabista de la Universidad de Sevilla y Aurora Salvatierra, hebraísta y profesora de la Universidad de Granada.
Presentación del libro " El Ave Maria. Una sinfonía contada y recontada"
Presentación del proyecto Andalucía Ecocampus y de dos libros sobre los espacios Naturales de Sierra Morena
El lunes, 31 de enero, a las 10 horas, en la Sala Mudejar del Rectorado, tendrá lugar la presentación del convenio específico de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Córdoba para el desarrollo del proyecto Andalucía Ecocampus y la presentación de los libros " Sierra Morena. Guía de Flora y Vegetación de la Reserva de la Biosfera y los Parques Naturales" y " Vegetación de la Reserva de la Biosfera y de los Espacios Naturales de Sierra Morena" realizados desde el área de Botánica de la Universidad de Córdoba y financiados por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
Ladis presenta en el Rectorado su libro " Personajes cordobeses" editado por el Servicio de Publicaciones.
El salon de actos del Rectorado rozó ayer noche el lleno durante el acto de presentación del libro "Personajes de Córdoba" del que es autor Ladislao Rodriguez Galán," Ladis" y que ,editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad, recoge 175 perfiles biográficos de ciudadanos cordobeses " que podemos saludar a diario por la calle" según palabras del propio autor.Periodistas, políticos, toreros, académicos, artistas, personajes populares, universitarios...toda una gama de personajes que , además, contestan a una serie de preguntas sobre sus gustos y aficiones, cuentan anécdotas y han sido fotografiados por el autor en aquel lugar de la ciudad por el que sienten especial predilección.
Curso de Introducción a Matlab.Programación y analisis de datos
Hasta el 28 de enero está abierta la matrícula en un curso denominado "Introducción al MatLab.Programación y análisis de datos" que tendrá lugar del 31 de enero al 10 de febrero en el aula de Informática de Proyectos de Ingeniería del edificio Leonardo da Vinci del campus de Rabanales.
Las clases tendrán lugar de lunes a jueves de 16 a 19,45 horas . La matricula asciende a 250 euros ( 150 alumnos de la UCO) y cabe la obtención de dos créditos . Más información en el tel 957 218343 .Alteraciones patológicas del tráfico intracelular: enfermedad de Parkinson y abuso de alcohol
Bionanomateriales para aplicaciones médicas
El viernes, 14 de enero, a las 13 horas, en el aula 4 del Hospital Universitario Reina Sofía ( edificio de consultas externas nivel -1) Josep Samitier Martí de la Plataforma Española de Nanomedicinas hablará sobre " Bionanomateriales para aplicaciones médicas" dentro del ciclo que desarrolla el IMIBIC
Solar del Valle imparte un Seminario Práctico sobre Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a Red dentro del Máster de Energías Renovables Distribuidas de la Universidad de Córdoba
El Máster, que dio comienzo el pasado 22 de octubre y que tendrá una duración aproximada de siete meses, tiene como objetivo principal formar a profesionales en el conocimiento de las distintas energías renovables así como en las habilidades y capacidades necesarias que faciliten la investigación e implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito de las Energías Renovables Distribuidas.
Solar del Valle imparte un Seminario Práctico sobre Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a Red dentro del Máster de Energías Renovables Distribuidas de la Universidad de Córdoba25 de noviembre de 2010, Pozoblanco.
El Máster, que dio comienzo el pasado 22 de octubre y que tendrá una duración aproximada de siete meses, tiene como objetivo principal formar a profesionales en el conocimiento de las distintas energías renovables así como en las habilidades y capacidades necesarias que faciliten la investigación e implantación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el ámbito de las Energías Renovables Distribuidas.
En este sentido, Solar del Valle aporta una dilatada experiencia de trabajo en el sector (por encima de los 25 años), que junto con la formación técnica impartida supone un complemento ideal para la formación de los futuros profesionales de las renovables.
El Máster desarrollará contenidos específicos en el ámbito de la gestión de proyectos de energías renovables, desde la dirección y gestión de proyectos, la gestión de la red eléctrica, la normativa existente, la simulación de sistemas energéticos, la integración de sistemas de información, instalaciones de energías renovables distribuidas, y aspectos relativos al medioambiente y sostenibilidad de este tipo de instalaciones, entre otros aspectos.
El máster cuenta, así mismo, con la participación de reconocidos investigadores y profesores de diversas Universidades y prestigiosos centros de investigación
Con esta actuación, Solar del refuerza su colaboración con la Universidad de Córdoba, entidad con la que ha colaborado en los últimos años en distintos programas de formación y de I+D+i, todos en el ámbito de las energías renovables. Todo ello con el objetivo de acercar la realidad empresarial al ámbito universitario, capacitando a jóvenes que quieran desarrollar su futuro profesional en este sector.
La colaboración de Solar del Valle se concreta en la participación a nivel docente de los profesionales de la empresa, el citado Seminario Práctico sobre Instalaciones Fotovoltaicas Conectadas a Red, la tutela de un proyecto fin de master y la incorporación de alumnos a un programa de prácticas en el seno de la empresa.
El Portfolio Europeo de las Lenguas Europass analiza nuevas herramientas para su aprendizaje
Con un análisis de la implementación del Portfolio Europeo de las Lenguas (e-PEL) y de las perspectivas de futuro para el documento Europass al que ha seguido una mesa redonda sobre las medidas para impulsar el aprendizaje de lenguas extranjeras han comenzado esta mañana en el salon de actos del Rectorado las jornadas " Portfolio europeo de las lenguas Europass" que organiza el Ministerio de Educación en colaboración con la UCO y la Organización Autónoma Programas Educactivos Europeos (OAPEE). La apertura del seminario corrió a cargo del vicerrector de Postgrado y Formación Continua, Jose Carlos Gómez Villamandos, la directora general de Formación y Orientación Universitaria del Ministerio de Educación, Mercedes Chacón Delgado, la directora general de Participación e Innovación Educativa de la Junta de Andalucía, Aurelia Calzada Muñoz y la concejala delegada de Educación e Infancia del Ayuntamiento , Elena Cortés.
La sesion de tarde estuvo centrada en un taller a través del que se llevó a cabo la presentación y descripción del e-Pel (+14) por parte de su equipo diseñador para seguir mañana con dos mesas redondas en torno a las nuevas herramientas de aprendizaje de las lenguas extranjeras, el pasaporte de lenguas Europass y la Europass Mobility para cerrar con una intervención acerca de las implicaciones metodológicas del e-PEL y las actividades para el aula.
La colaboración UCO-SOS Corporación Alimentaria, en un spot televisivo
Dentro del marco de la Transferencia del Conocimiento a empresas de nuestro entorno, los laboratorios de Espectrometría de Masas y Cromatografía del SCAI de la Universidad de Córdoba mantienen una estrecha colaboración desde hace una década con SOS Corporación Alimentaria. Recientemente, como fruto de la misma, se ha puesto de manifiesto el beneficio del uso del aceite SolPlus de Koipesol en fritura de alimentos, en tanto los alimentos fritos con este aceite absorben un 20% menos del mismo.
Este nuevo producto ha salido al mercado, haciéndose referencia a la participación de la UCO en los análisis realizados.
Constitución del Consejo de Estudiantes de Derecho y Empresariales de la Universidad de Córdoba
Según comunica en una nota el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Empresariales el pasado 22 de octubre ha quedado constituida, en el Pleno ordinario del Consejo de Estudiantes de Derecho y Empresariales, la mesa de dicho órgano. Tras muchos años, es la primera vez que se han presentado dos candidatos a la Presidencia, resultando elegido por mayoría absoluta Germán Martínez Centeno. Tras la elección y a propuesta del nuevo presidente el Consejo ha quedado configurado de la siguiente manera:
Comienzan las clases con jornadas de acogida en todos los centros
Los distintos centros de la Universidad de Córdoba han desarrollado esta mañana diversos actos de acogida a los nuevos alumnos con ocasión del primer dia de clase del curso académico 2010-11 que nace marcado por la puesta en marcha de la nueva oferta académica adaptada a los requisitos del Espacio Europeo de Educación Superior. Los alumnos tuvieron ocasión de entrar en contacto con sus profesores, recibir información acerca del desarrollo de las clases, los cambios que implica el EEES, el funcionamiento de los diversos servicios de la UCO, el sistema de representación estudiantil... e incluso realizar visitas guiadas a las instalaciones de las distintas facultades y escuelas.
El acto mas concurrido tuvo lugar en el aula magna del campus de Rabanales que contó con la presencia de la vicerrectora de Infraestructuras y Campus, Pilar Dorado, y de directores y miembros de los equipos directivos de las facultades y escuelas alli ubicados, siendo la tónica similar en el resto de los centros. Por su parte el vicerrector de Estudiantes Manuel Torres puso de relieve que la actual crisis esta motivando un aumento de alumnos en las universidades y otros centros formativos ante las malas perspectivas del mercado de trabajo.
Corduba'10:Clausurado el curso de gestion cinegética en espacios naturales protegidos
Cardeña ha acogido con gran éxito el primer curso de Gestión Cinegética en Espacios Naturales Protegidos, enmarcado dentro del programa formativo de la Universidad de Verano Corduba 2010. Se celebró en la sala polivalente de los alojamientos rurales "La Venta del Charco", pedanía perteneciente al municipio y ubicada en pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro.
El viernes por la mañana el curso fue inaugurado por el alcalde Pablo García Justos, que estuvo acompañado por el director académico del curso Juan Carranza Almansa y por el director de la Universidad de Verano Miguel Moreno Millán. El turno de ponencias lo abrió el director conservador del Parque José Manuel Quero, con una introducción a este enclave protegido. Rafael Arenas (CMA) abordó el tema de la legislación en ENP y posteriormente Mario Díaz (CSIC) habló de las comunidades vegetales amenzadas. Las ponencias del viernes tarde comenzaron con la participación de Silvia Saldaña, Rafael Arenas y Agustín Madero, todos representantes de la Consejería de Medio Ambiente, que trataron el tema de las especies animales amenazadas, centrándose en el lince, el buitre negro y el águile imperial respectivamente. Para finalizar esta jornada, Jerónimo Torres (CRCP) y Juan Carranza (CRCP) entraron de lleno en la gestión cinegética en estos espacios, haciendo referencia a las principales problemáticas que sufren estas poblaciones y comenzando a tratar las especies de manera particular, empezando por el ciervo ibérico.
En la jornada del sábado se siguió hablando de las principales especies cinegéticas de caza mayor y menor de manera pormenorizada: Pedro Fernández-Llario (UEX) realizó una aproximación al estudio del jabalí, Pablo Fernández-Salguero (CMA) abordó el mundo del corzo, el gamo y el muflón, y para terminar la mañana Pablo Rodríguez Hidalgo (UCO) trató las dos principales especies de caza menor: el conejo y la perdiz. Para finalizar con la parte teórica del curso, Olmo Linares (CRCP) analizó el concepto de Calidad Cinegética, Tomás Jurado (ASAJA) mostró los diferentes aprovechamietos además del cinegético, que se pueden dar en ENP e Iván Parrillo (Asociación Naturalista Abanato) finalizó con una interesante ponencia sobre Turismo y Gestión Cinegética.
Para poner en práctica todo lo aprendido en el curso, el domingo se dedicó en su totalidad a una práctica de campo. La primera parte del día se empleó en la visita de la finca Santa María, donde José Manuel Quero explicó sobre el terreno las actuaciones que se llevan a cabo en el Parque y Jerónimo Torres se centró en el comportamiento del ciervo en berrea, pudiendo observar comportamientos y oir a los ciervos en el campo. Para terminar la mañana se acudió al centro de visitantes del Parque Natural de Sierra de Cardeña y Montoro. La tarde se empleó en la visita a la finca Los Rasos de las Cabezas, donde Rafael del Río explicó sobre el terreno como es posible compatibilizar aprovechamientos forestales y de ganadería ecológica de manera sostenible con la caza.
Curso sobre " Sistemas de supervisión control y adquisición de datos ( SCADA)
Hasta el 24 de Septiembre de 2010 ( matrícula del 24 al 30 de septiembre) o hasta agotar las plazas está abierto el plazo de preinscripción en el curso "Sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA), 13ª Edición” que tendrá lugar del 1 al 29 de octubre en el Departamento de Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica ( Edificio Leonardo Da Vinci. Campus de Rabanales)
Es un curso con una duración de 40 horas repartidas en 6 sesiones presenciales (21 horas), por la tarde, en horario flexible, según se acuerde y en función de la disponibilidad del laboratorio, y 19 horas no presenciales. Para consultas sobre el horario definitivo así como la flexibilidad horaria (compatibilidad con prácticas) puede hablarse con el profesor Miguel González.
La preinscripción se realizará online, mediante el enlace dispuesto a tal efecto en la página del Secretariado de Formación Permanente de la UCO:
http://www.uco.es/estudios/sep/cowep/2010.php
En esta página, buscar el curso en la categoría “Cursos de Formación Permanente”, donde se puede encontrar información más amplia, así como los enlaces para la inscripción y matrícula on-line
La matrícula asciende a 88 euros ( 65 alumnos de la UCO) e incluye el correspondiente Certificado de Participación.
El curso tiene reconocidos 2,5 créditos de libre configuración y para la parte no presencial, es necesario que el alumno disponga o tenga acceso a ordenador personal para instalar el software en que se basa.
Para ampliar información acerca de la metodología, contenidos y evaluación cabe contactar con su director académico, Miguel González Redondo, en horario de 9:30 a 12:30 horas.
Campus de Rabanales, Edificio Leonardo da Vinci
Dpto. Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica
Despacho E-20.
Teléfono: (957) 21.84.23 Fax (957) 21.83.16
e-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
NOTA: Las clases presenciales serán los días Viernes 1, Miércoles 6, Viernes 8, Viernes 15, Viernes 22 y Viernes 29, en horario de tarde. Este previsión se podría alterar de común acuerdo entre profesores y alumnos.
Aquellos alumnos interesados en compatibilizar el curso con algún máster u otros estudios pueden consultarlo con el profesor por correo electrónico.
Con motivo del Congreso de Bioquímica, durante los días 15,16 y 17 de septiembre los 19 trenes a Rabanales funcionarán en su totalidad
Los días 20 y 21 habrá programación reducida (9 trenes en cada sentido). A partir del día 22 (comienzo del curso académico 2010/11) circularán la totalidad de los trenes.
El Consejo de Gobierno aprueba el cierre del ejercicio presupuestario de 2009
El Consejo de Gobierno de la Universidad ha celebrado esta mañana la última sesión ordinaria con la composición de la anterior legislatura, finalizada la cual se ha procedido a la constitución del nuevo Consejo conforme a los resultados emanados de las últimas elecciones de rector y representantes claustrales. Roldán aprovechó esta última sesión para agradecer a los miembros del consejo saliente todo su trabajo en favor de la universidad, siéndoles entregada a todos ellos la medalla que reconoce y acredita su labor y su condición de tales durante los últimos cuatro años.
Universitarios en el ciclo poético musical del Jardín Botánico
Las Aulas de Cultura de la Fundación Humánitas Córdoba han subrayado el rotundo éxito de una iniciativa cultural que ha querido integrar un ecosistema natural y patrimonial con la Poesía y la Música, devolviendo a los cordobeses un emblemático espacio que, por sí mismo, avala la candidatura de la ciudad a la Capitalidad Cultural Europea en 2016.