Un estudio apunta que las altas concentraciones de polen influyen en el aumento de las infecciones por coronavirus
La catedrática de la Universidad de Córdoba Carmen Galán participa en un estudio internacional que señala una correlación positiva entre las infecciones y el polen en el aire
VÍDEO | La contaminación y el cambio climático afectan a la rinitis alérgica y el asma
Los jóvenes investigadores de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) publican un vídeo divulgativo sobre un artículo científico en el que participa como mentora la catedrática de la Universidad de Córdoba Carmen Galán
La contaminación ambiental puede perjudicar a las personas con rinitis alérgica
La Catedrática Carmen Galán de la Universidad de Córdoba participa en un estudio internacional sobre la interacción de la contaminación del aire y la rinitis alérgica
La falta de lluvia y las altas temperaturas podrían acortar el período de alergia al polen y el olivo
La Red Española de Aerobiología lanza su previsión primaveral de alergia, que completa con previsiones semanales sobre el contenido de polen en el aire en su página web
Carmen Galán dirigirá el grupo de trabajo de alergia y medio ambiente de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica
El nombramiento de la catedrática de la UCO fue acordado la semana pasada en Lisboa durante el Congreso Anual de la Academia
Una Norma Europea estandariza el proceso para determinar la concentración de polen en aire
La catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba Carmen Galán ha participado en la definición de esta norma común para toda la Unión Europea
Una Norma Europea (EN) regulará, a partir de ahora, el procedimiento a seguir para el muestreo y el análisis continuo de la concentración de polen y esporas de hongos en el aire. La Norma, propulsada por Michael Thibaudon, anterior presidente de la Sociedad Europea de Aerobiología (EAS) y apoyada por el organismo de normalización francés AFNOR describe los procedimientos a realizar por todas las redes y centros de investigación relacionados con las alergias respiratorias y establece el uso de un captador volumétrico tipo Hirst (o método equivalente que asegure datos comparables).
El polen de la Artemisia: un “taxi” para las bacterias
Un investigador egresado al grupo de Botánica de la UCO recibe el premio anual de la Sociedad Alemana de Alergología e Inmunología Clínica por un estudio en el que descubre que las bacterias utilizan el polen de la planta Artemisia para dispersarse
La inmensa mayoría de las bacterias no viajan solas, sino adheridas a partículas de polen de un tipo de plantas herbáceas: la Artemisia. Esta es al menos una de las principales conclusiones de un estudio publicado por el investigador egresado al departamento de Botánica de la UCO José Antonio Oteros en el Journal of Allergy and Clinical Immunology, la revista número uno en el área de las alergias.
¿Cómo influyen las masas de aire africano en los niveles de alergia al polen del olivo?
Un estudio de la Universidad de Córdoba determina cómo afectan las intrusiones africanas de gran altitud al transporte de polen del olivo en Andalucía
El polen del olivo es uno de los más presentes en el aire del sur de Europa y, combinado con un intenso régimen de floración, genera una marcada alergia. El estudio de las condiciones que determinan la concentración del polen en el aire y el comportamiento del mismo se convierte en una cuestión determinante para la mejora de la calidad de vida de las personas sensibles a sus alérgenos.
Un índice consigue marcar los umbrales de alerta para las personas alérgicas en Europa
La Universidad de Córdoba participa en un estudio internacional en el que Botánica y Medicina se alían para obtener datos concretos sobre los peores momentos del calendario para los alérgicos
El 24% de las personas alérgicas en el continente europeo lo son por causa del polen. Ese es un dato científicamente comprobado y que se desprende de los estudios que se están realizando en Europa, donde la Red Europea de Aeroalérgenos (EAN) está jugado un papel especial. Pero, ¿cuánto polen debe haber en la atmósfera para que cause alergia entre la población? ¿La cantidad de polen en el aire para producir los síntomas de esta patología es la misma si se trata de una planta u otra? Estas cuestiones fueron las que despertaron la inquietud de un grupo multidisciplinar de investigadores del que forma parte la catedrática de Botánica de la Universidad de Córdoba, Carmen Galán.