De izquierda a derecha, Mª del Carmen Muñoz Marín, Jesús Díez, José Manuel García Fernández, José Ángel Moreno Cabezuelo, Guadalupe Gómez y Antonio López Lozano, del grupo de investigación de la UCO Adaptaciones en el metabolismo del nitrógeno y el carbono en cianobacterias marinas

Tres estudios de la UCO profundizan sobre cómo los organismos fotosintéticos más abundantes de la Tierra, las cianobacterias marinas, son capaces también de conseguir energía de sustancias orgánicas como la glucosa

Las cianobacterias son organismos muy pequeños que viven en los océanos.

Las cianobacterias producen mucho del oxígeno que respiramos.

Las cianobacterias se alimentan de la luz del Sol y de materia orgánica como la glucosa.

Un grupo de la Universidad de Córdoba ha estudiado cómo las cianobacterias capturan la glucosa.

Este equipo ha descubierto las proteínas que usan para hacerlo.

También han descubierto que la alimentación de glucosa es mayor durante el día que durante la noche.

Publicado en Lectura Fácil
De izquierda a derecha, Mª del Carmen Muñoz Marín, Jesús Díez, José Manuel García Fernández, José Ángel Moreno Cabezuelo, Guadalupe Gómez y Antonio López Lozano, del grupo de investigación de la UCO Adaptaciones en el metabolismo del nitrógeno y el carbono en cianobacterias marinas

Tres estudios de la UCO profundizan sobre cómo los organismos fotosintéticos más abundantes de la Tierra, las cianobacterias marinas, son capaces también de conseguir energía de sustancias orgánicas como la glucosa