El alumnado de cuarto del Grado de Física participante en el concurso 'Mi física favorita'

La astrofísica inglesa se alza con el primer premio de la segunda edición del concurso ‘Mi Física Favorita’ organizado por el personal del Grado de Física

Publicado en Física y Química
Una niña observa el libro sobre Sylvia Earle realizado dentro de la experiencia de 'InfaCiencia'

El proyecto ‘Infa – Ciencia’ de la UCO trabaja las figuras de las científicas Rosalind Franklin y Sylvia Earle con el alumnado de infantil del CEIP Santos Mártires

Viernes, 15 Marzo 2019 06:58

Las mariposas sobrevuelan las aulas cordobesas

Alumna mirando una mariposa dentro de las actividades del proyecto

La Escuela de Educación Infantil Cruz de Juárez aprende sobre insectos de la mano de la naturalista Maria Sibylla Merian con la experiencia organizada por ‘Infa – Ciencia’

La pérdida de biodiversidad está provocando que cada vez se observen menos insectos en el día a día. En este contexto, es cada vez más importante que el alumnado sea consciente del papel que estos desarrollan para la sostenibilidad medioambiental. El alumnado de 5 años de la Escuela de Educación Infantil Cruz de Juárez de la capital cordobesa ha podido estudiar la tipología, morfología y características de los insectos en general y de las mariposas en particular gracias al proyecto ‘Infa – Ciencia. De las niñas de hoy a las científicas de mañana’, que ha organizado una experiencia educativa en torno s la figura de la naturalista y entomóloga alemana Maria Sibylla Merian. 

Alumnas durante una de las prácticas de las Charlas 11F

El ciclo de charlas organizado por la UCO en centros educativos con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia recibe una evaluación favorable

La valoración realizada tanto por parte del profesorado de los centros educativos como por las investigadoras que participaron en el primer ciclo de ‘Charlas 11F’ organizadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia sitúa el nivel de satisfacción con la actividad por encima del 9,5.

Publicado en Convocatorias
El alumnado durante la experiencia

El proyecto Infacienciade la Universidad de Córdoba divulga la figura de la paleontóloga Mary Anning entre el alumnado infantil del centro Luis de Góngora de Almodóvar del Río

La imagen de un paleontólogo ataviado con ropas de explorador buscando indicios de la presencia de dinosaurios en cuevas y destinos remotos dista bastante de la que ofrece la que fue la madre de la paleontología. Mary Anning comenzó a recolectar fósiles con su padre en su pequeño pueblo de la costa inglesa para vendérselos a los turistas. Aunque del comercio de fósiles pasó a identificar los primeros esqueletos de ictiosaurio, no se le permitió publicar sus descubrimientos por su condición femenina.

20199211diverfarming

Investigadoras, agricultoras, técnicas y empresarias agrícolas de toda Europa trabajan por la diversificación de cultivos dentro del proyecto Diverfarming  

Hace unos años, en México, Esperanza Huerta recogía muestras de lombrices de diferentes sistemas agrícolas cuando conoció a una productora de plátano que, además, contaba con un terreno de frutales diversificado. ¿Por qué? La respuesta fue sencilla: ‘porque mis hijos e hijas no solamente comen plátanos, necesitan otras frutas y verduras’. 

Publicado en Política científica
Lunes, 11 Febrero 2019 06:21

VÍDEO | ¿Quién fue Vera Rubin

Escolares de 5 años del Centro de Educación Primaria Hernán Ruiz de Córdoba, participantes en el Proyecto Infaciencia de la Universidad de Córdoba y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, cuentan los resultados de su investigación sobre la astrónoma Vera Rubin. 

Publicado en Física y Química
Lunes, 11 Febrero 2019 06:19

VÍDEO | ¿Quién fue Sylvia Earle?

Escolares de Educación Infantil del Colegio Santos Mártires de Córdoba recrean la vida de la bióloga marina Sylvia Earle en un Teatro de Sombras creado por el Proyecto Infaciencia de la Universidad de Córdoba y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

El alumnado cordobés de Educación Infantil conoce la química a través de científicas históricas

El proyecto ‘Infa-Ciencia’ de la Universidad de Córdoba traslada la vida y obra de la química italiana Gabriela Morreale hasta las aulas del CEIP Pablo García Baena 

El aumento de la visibilidad de las mujeres científicas y la incidencia en la promoción de las vocaciones científicas de las más pequeñas aterriza ahora en el las aulas de Educación Infantil del centro educativo Pablo García Baena, de la mano de la química italiana Gabriela Morreale y con el respaldo del proyecto ‘Infa – Ciencia, de las niñas de hoy a las científicas de mañana’

La investigadora Alicia Jurado durante una charla escolar

Veinticuatro científicas de diferentes disciplinas contarán su experiencia como investigadoras en un recorrido por centros educativos de la provincia entre los días 4 y 15 de febrero 

La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación organiza un ciclo de charlas con motivo del ‘11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’. Entre los días 4 y 15 de febrero, 24 investigadoras de la Universidad de Córdoba recorrerán 21 colegios e institutos cordobeses tratando de transmitir los valores de esta efeméride que se celebra a nivel internacional: visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y establecer referentes que despierten vocaciones científicas en las niñas. 

Publicado en Convocatorias
Página 1 de 2